Vidal y Fini siguen reinando en el mercado de los chuches

 En Noticias
  • Ambas compañías suman casi 4.000 empleos, facturan 343 millones y exportan más del 75% de sus productos

Las empresas de golosinas Vidal y Fini siguen reinando en el mercado de los chuches. Prueba de ello es que la Asociación Española del Dulce (Produlce), que representa a más de setenta compañías de las industrias de panificación, galletas, turrones y mazapanes, chocolates, caramelos y chicles, ha confirmado que la Región de Murcia, con la presencia de Fini y Vidal, es líder en este último sector. Pese a la crisis motivada por la pandemia de la Covid-19, ambas compañías están preparadas para afrontar los nuevos desafíos.

En el caso de Vidal, el ejercicio de 2020 estuvo marcado por la incertidumbre y un cambio constante. No obstante, debido al aumento del consumo de sus productos en los hogares y la sólida apuesta por la exportación desde hace más de cincuenta años, han podido adaptarse al nuevo escenario. En estos momentos, el mercado internacional supone el 75% del total de la cifra del negocio. Con una facturación anual de 152 millones de euros, “la compañía está desarrollando proyectos centrados en procesos sostenibles para preservar el medioambiente y en actividades solidarias para contribuir a una sociedad más justa”, explican fuentes de Vidal.

Actualmente, en Vidal cuentan con dos centros productivos (en Molina de Segura y en Hellín) y con un centro logístico (en Cieza). En sus instalaciones tienen la capacidad productiva de hasta 75 millones de unidades al día. Sus golosinas están presentes en más de noventa países de todo el globo y cuentan con quince sociedades filiales repartidas por los cinco continentes. Esta amplia presencia hace que la plantilla de Vidal supere la cifra de 1.300 trabajadores.
Desde su nacimiento en Molina de Segura, Vidal está considerada una de las compañías de golosinas pioneras en el sector de la confitería de azúcar. Las mismas fuentes apuntan que “el catálogo es el paraíso más delicioso”, al que empezó a dar forma en 1963 la familia fundadora, Hernández Vicente.

Fini cumple 50 años
Fini Golosinas es una empresa familiar que comenzó en 1971 como una pequeña fábrica de chicle artesanal. Manuel Sánchez Cano montó una empresa de licores y a la vez se fijó en el sector de las golosinas, por el que se decantó finalmente. Ahora cumple 50 años con la creación de Fini Company, la nueva marca corporativa global de la compañía. Y es que en este medio siglo, no ha encontrado fronteras, llegando a tener filiales internacionales en Colombia, Italia, Chile, Reino Unido, Francia, Portugal y Perú. Además, coincide que se cumplen veinte años desde que montaron su segunda fábrica en Brasil.

Fini es una compañía que exporta entre el 75% y el 80% de los productos, venden en más de cien países y producen cerca de 90.000 toneladas de golosinas cada año. En la actualidad, cuenta con una plantilla de más de 2.500 trabajadores. El cierre 2020 fue de 191 millones de facturación, con unas ventas similares a las de 2019.

Respecto a la comercialización, durante este último año se ha notado una ralentización del canal impulso debido al cierre de establecimientos, lo que ha provocado una migración de volúmenes al canal moderno, que ha experimentando un crecimiento del 43%, con el regaliz como principal tarjeta de presentación.

Ahora Fini tiene en marcha un plan estratégico a tres años (2021 a 2024) cuyos objetivos principales se resumen en la internacionalización del negocio, el proceso de digitalización y sostenibilidad y “la constante innovación para seguir siendo líderes del sector para los consumidores”, indican fuentes de la empresa.

 

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat