Unas fiestas con menos pólvora y con nuevo recinto ferial en Cañada de las Eras. El Ayuntamiento reduce el uso de fuegos artificiales para evitar daños a mascotas y niños con espectro autista
Las fiestas post pandemia traen algunos cambios significativos, al margen de que ya no se impongan restricciones sanitarias. Una de ellas es que las atracciones feriales se instalarán en el parque disuasorio que se ha habilitado junto al instituto Cañada de las Eras, ya que el emplazamiento utilizado en los últimos años en Huerto Fayrén acoge trabajos urbanísticos y su destino será albergar nuevos edificios municipales y el parque Paraíso.
El nuevo recinto de feria será provisional, ya que el Ayuntamiento tiene intención de crear un nuevo espacio en la Balsa del Lino, junto a la vía verde, como ya anunció el alcalde. Precisamente el pasado 26 de julio la junta de gobierno aprobó la adjudicación de las obras de acondicionado de una parcela para su uso como aparcamiento disuasorio, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a la empresa JT Obras Públicas y Servicios, SL, por importe de 654.791 euros. Dicho aparcamiento se acondicionará también para albergar las atracciones feriales y se prevé que esté finalizado para las fiestas patronales de 2023.
Se trata de una parcela de 10.000 metros cuadrados, situada detrás de la empresa Alcurnia, junto a la vía verde, que en su momento se utilizó para el estacionamiento de vehículos de los espectadores que acudían al B-Side festival, cuando este se celebraba en el estadio Sánchez Cánovas. Actualmente está repleta de maleza, parcialmente vallada y sobre ella se alza una torre eléctrica.
Pero este solar se acondicionará para funcionar todo el año como aparcamiento disuasorio para 179 plazas y también para la instalación de cincuenta autocaravanas, que dispondrán de los servicios necesarios de luz y agua para estacionar y pernoctar.
Por otra parte, este año se reduce el empleo de fuegos artificiales para evitar el daño que causa en los animales, personas mayores o menores con trastorno del espectro autista, según avanzó el concejal de Fiestas Locales, Andrés Martínez. El edil precisó que solo se mantendrá el castillo el 19 de septiembre, el último día de fiestas y, además, se reducirá el ruido que produce.
Las fiestas en honor a la Virgen de la Consolación comenzarán el sábado, 3 de septiembre, con la tradicional romería de la patrona desde su ermita hasta la iglesia de la Consolación, donde permanecerá la imagen hasta su regreso el 19 de septiembre, día festivo en Molina de Segura.
La música será el principal atractivo de las fiestas molinenses. Los conciertos se celebrarán, en su mayor parte, en la Plaza de España, con acceso gratuito, así como en el nuevo Recinto de Eventos de Molina de Segura (REMO), inaugurado el pasado mes de junio, y en el Auditorio Municipal Tomás Fernández Gil, aunque otras plazas y espacios públicos del municipio acogerán también actuaciones musicales.
El primer concierto será el domingo 4 de septiembre en el auditorio, con la actuación de José Mercé (22 euros). También serán de pago los siguientes conciertos en el Remo, el festival B Side el sábado 10 de septiembre con Dorian, La Casa Azul y Carlos Sadness, entre otros grupos, y Camela el miércoles 14 de septiembre.
Posteriormente llegarán las citas musicales con acceso gratuito. Del jueves 15 al domingo 18 de septiembre pasarán por el escenario de Plaza de España los grupos Obk, Edurne, DVicio y Celtas Cortos, por ese orden.