Una ordenanza rentable para Molina

 En Noticias
  • El municipio fue pionero en aprobar una ordenanza de mecenazgo que ha permitido suscribir decenas de convenios con diversas entidades privadas que han contribuido a construir viales, ayudar a damnificados de la Dana y financiar actividades culturales

Molina de Segura fue un municipio pionero en la Región de Murcia al aprobar una ordenanza de patrocinio y mecenazgo, en noviembre de 2017. De hecho, es el único de la Región que la ha implementado y, después de más cuatro años, va recogiendo sus frutos. Ahora, casi cinco años después, el Ayuntamiento de Murcia anunció el pasado mes de mayo que, a través de la Concejalía de Cultura, Turismo y Deportes, ha dado este primer paso para dotar al municipio capitalino de la primera ordenanza. No hay más poblaciones en la Región de Murcia que la tengan, ni siquiera la Comunidad Autónoma.

Tampoco abundan en el ámbito nacional. De hecho, en el municipio madrileño de Móstoles tuvo lugar una agria controversia a finales de 2020, cuando el PP pidió al Gobierno municipal, formado por PSOE y Podemos, que retirara una Ordenanza de Mecenazgo y Patrocinio «copiada literalmente» de una del Ayuntamiento de Molina de Segura y en la que «no se han molestado» ni siquiera en cambiar el nombre del municipio murciano, según denunciaron en aquel momento.

El concejal de Promoción y Estrategia Económica del Ayuntamiento de Molina, José de Haro, remarca que la ordenanza ha permitido la colaboración de las entidades privadas en las actividades patrocinables municipales: cultura, festejos, deportes, y servicios sociales, entre otras áreas, “a través de una norma transparente que regula los contratos y convenios de patrocinio”.

Es difícil cuantificar el alcance económico que han generado estos patrocinios durante más de cuatro años, ya que algunas colaboraciones se han hecho en especie, gestión o suministro de materiales.

La primera actuación que se ejecutó al amparo de la referida ordenanza fue en 2018. Se trata del acondicionamiento de un vial en la zona suroeste de la urbanización Altorreal con el que se descongestiona el tráfico en dirección a la carretera A-30 y hacia Fortuna por La Alcayna (en la imagen). En aquel caso se firmó un convenio entre la mercantil Área de Servicios Las Salinas y el Consistorio para llevar a cabo esta actuación, que tuvo un coste de cien mil euros, financiada a un cincuenta por ciento entre el Ayuntamiento y la iniciativa privada, en este caso la estación de servicio La Salinas.

Ayudas por la Dana
Después llegarían otros muchos acuerdos de patrocinio. Destacan las aportaciones que varias empresas hicieron para contrarrestar los efectos de la DANA en 2019. La empresa Francisco Aragón colaboró con 40.000 euros para alquileres sociales de desahuciados. Hubo otras aportaciones de 3.000 euros de Arom en gel hidroalcohólico, y otros 3.000 euros de la firma Pedro Segura. La empresa Chubb aportó material de limpieza, entre otras.
Fini Golosinas contribuyó con unos 20.000 euros en el asfaltado del camino público Los Urrutias, entre N-301 y camino de Maciascoque.

En el proyecto LIFE ADAP3, que incluye la construcción del parque Nelson Mandela, una casa bioclimática y una senda urbana saludable, las firmas Eversia, Azor Ambiental, Sercomosa y Ribera Hospital de Molina colaboran con un total de 32.500 euros. Pero hay otras tres empresas que se sumarán pronto a esta iniciativa europea.

En el proyecto Urbact «Mi sueño Fátima» se han realizado colaboraciones en especie y en gestión, de momento. Pero en breve también habrá aportaciones económicas.

Además, según informa la Oficina de Empresas, próximamente se presentarán las páginas web de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) del proyecto URBACT y otra de economía circular para que las empresas se intercambien residuos industriales para generar subproductos, una iniciativa pionera a nivel nacional.

Teatro y fiestas
Hay departamentos que reciben aportaciones estables cada año. En Cultura los patrocinios rondan los 10.000 euros. Empresas como Hospital de Molina, Auxiliar Conservera y Estrella de Levante colaboran en el Festival de Teatro de Molina. En junta de gobierno se aprobaron el 5 de julio sendas aportaciones de 2.000 y 6.000 euros, respectivamente, de las dos últimas firmas citadas. Campillo Palmera también participa con la publicidad en sus camiones del Festival de Teatro

Otras firmas importantes de Molina, como Auxiliar Conservera, Golosinas Vidal y Alcurnia también ayudan a financiar algunos eventos de las fiestas patronales. El área de fiestas locales recibe unos 30.000 euros cada año para patrocinar actos festivos.

A ello hay que sumar pequeñas aportaciones que efectúan empresas locales para patrocinar festivales y concursos que promueven asociaciones culturales, como Concurso de Jóvenes Intérpretes, el Festival Essentia o el festival de música antigua Momua, entre otros.

El concejal de Economía e Industria, José de Haro, confía en que “la colaboración privada en las actividades municipales aumente en los próximos años, en beneficio de todos los sectores económicos y sociales de Molina de Segura”.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat