Una inversión de casi 4 millones transformará todo el entorno de los barrios de San Roque y La Ermita

 En Noticias
  • El nuevo Parque Paraíso y el centro La Subirana (1,9 millones), la construcción de La Casa del Barco (1,7 millones) y la remodelación de la Plaza de la Ermita (250.000 euros) son de los proyectos de mayor impacto económico que se financian con fondos europeos hasta 2023

Molina de Segura avanza en un importante proceso de transformación urbana hasta el año 2023, apoyado en varios proyectos a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) Molina 2020 Avanza Contigo. El montante total de todos los proyectos previstos asciende a 12,,5 millones, que son cofinanciados en un 80 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Así lo destacó ayer el alcalde, Eliseo García Cantó, durante una visita que ha realizado esta mañana al entorno del jardín Huerto Faryén, acompañado por el eurodiputado Marcos Ros Sempere. La Concejala de Vía Pública y Obras Municipales, María Montserrat Montanos Villegas, también les ha acompañado durante el recorrido.

Varias de estas iniciativas se acometerán en el entorno del Jardín Huerto Fayrén, en el barrio de San Roque. “Todas estas actuaciones van a significar un impacto económico y de desarrollo muy importante, dando lugar a una nueva área urbana más sostenible, a la creación de empleo, nuevos servicios, mejoras en la movilidad, en formación e innovación, en recuperación del patrimonio municipal, en eficiencia energética, en nuevas zonas verdes o avances en el modelo de ciudad inteligente”, remarcó García Cantó.

 

Marcos Ros, por otra parte, ha destacado que el Plan de Recuperación NEXT Generation es el mayor paquete de estímulo jamás financiado por la Unión Europea, concebido para impulsar la recuperación económica frente a los efectos de la pandemia. “No olvidemos que contaremos con algo más de 1,8 billones de euros para ayudar a reconstruir la Europa posterior a la COVID-19, adaptándola a los retos actuales y futuros”, subrayó

 

Entre los proyectos impulsados por el Ayuntamiento molinense, y que han sido presentados al Parlamento Europeo, destaca la remodelación integral del nuevo espacio verde y natural de 18.000 m2, aproximadamente, ubicado en el área sur de la ciudad y que comprende el nuevo Parque Paraíso (antiguo solar de la empresa conservera Prieto). El proyecto contempla la reforma integral del Jardín Huerto Fayrén y la construcción del Centro La Subirana. Este último se trata de un espacio polivalente destinado a actividades saludables, de ocio, educativo y cultural, que incluirá un espacio educativo sobre el desarrollo sostenible, la biodiversidad y el clima, vinculado al parque botánico Paraíso.

La inversión prevista del primero de esos proyectos es de 1.300.000 euros, y su licitación se producirá en los próximos días, mientras que el segundo supondrá un gasto de 600.000 euros y se encuentra actualmente en fase de redacción por parte de los técnicos municipales.

Barrio La Ermita
A estos dos importantes proyectos se suma la construcción de la Casa del Barco, un centro de formación e innovación, en el barrio de La Ermita, en el solar donde se ubicó el antiguo Matadero en la segunda mitad del siglo XX. Supondrá una inversión total de 1.700.000 euros. También se acometerá la remodelación integral de la plaza de la Ermita, incluyendo un pequeño auditorio al aire libre. Este proyecto se acometerá junto a la Casa del Barco y su inversión será de 250.000 euros. Ambos proyectos, la Casa del Barco y la nueva Plaza de la Ermita, están ya redactados y se licitarán las obras próximamente, de forma que puedan comenzar los trabajos en este primer semestre de 2021.

También se encuentran en fase de licitación las obras de actuaciones de rehabilitación energética y energías renovables en diez edificios municipales, que podrían comenzar antes del verano, con una inversión total de 2 millones de euros.

También se financian con fondos Feder las obras de mejora en los accesos y peatonalización del barrio de Fátima, que comenzaron el pasado mes de marzo y fueron adjudicadas en 183.557 euros.

Se encuentra en su fase final la redacción del proyecto de conexión peatonal y ciclable del centro urbano con el río Segura, la huerta y la Vía Verde, que incluye una pasarela en alto sobre la Avenida de la Industria, previo a la contratación de la obra.

Asimismo, se va a completar la rehabilitación de varios elementos del patrimonio municipal. Ya casi han finalizado las obras de rehabilitación de las antiguas Escuelas de La Torrealta, con una inversión de 200.000 euros, una nueva infraestructura para diversas actividades en esta pedanía molinense.

Las obras de la rehabilitación de las cuatro chimeneas conserveras ubicadas en plazas públicas se encuentran en fase de licitación, con una inversión total de 300.000 euros (La Cerámica, La Molinera, MUDEM y Huerto Fayrén).

También se licitará próximamente el proyecto de rehabilitación de la Noria del Parque de la Compañía, con una inversión final prevista de unos 280.000 euros. Se encuentra en licitación también el proyecto de dinamización para la inclusión social y acceso al empleo de jóvenes, que cuenta con un presupuesto de 100.000 euros.

Plan NEXT Generation
En cuanto al presupuesto a largo plazo de la UE, junto al instrumento temporal concebido para impulsar la recuperación mediante el Plan de Recuperación NEXT Generation, Ros ha destacado que aumentará los mecanismos de flexibilidad para garantizar su capacidad de hacer frente a necesidades imprevistas. Se trata de un presupuesto preparado no solo para las realidades actuales, sino también para las incertidumbres del futuro.

NextGenerationEU es un instrumento temporal de recuperación dotado con 750.000 millones de euros, que contribuirá a reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia de coronavirus. La Europa posterior a la COVID-19 será más ecológica, más digital y resiliente.
En este sentido, el Parlamento Europeo aprobaba en el pasado pleno de febrero el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, destinado a ayudar a los países de la UE para hacer frente a los efectos de la pandemia del COVID-19. Se trata del instrumento más importante del paquete de recuperación, que dispone de 672.500 millones de euros en subvenciones y préstamos para proyectos que apuesten por la transición ecológica, la transformación digital y la cohesión económica, social y territorial.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat