Un tercio de los habitantes de Molina soporta niveles de ruido por encima de lo recomendable

 En Noticias
  • La mayor contaminación acústica se sitúa en los barrios Centro, Punta del Lugar, Fátima y El Panderón según el nuevo Mapa Estratégico de Ruido
  • Además de la avenida de la Industria, otras vías perjudicadas son las calles Mayor, Serrerías y San Juan, junto a las avenidas Madrid, García Lorca y Gutiérrez Mellado

Un tercio de la población de Molina de Segura, unos 25.000 habitantes, soporta niveles de ruido por encima de lo recomendable, según determina el Mapa Estratégico de Ruido (MER) que ha elaborado la Concejalía de Medio Ambiente. El edil de este área, Mariano Vicente, precisó que la mayoría de ellos, unos 20.000 de los 25.000 residentes afectados por esta circunstancia, aguanta por debajo de los 60 decibelios. “No es un problema muy grave, pero sí a tener en cuenta para poner medidas e ir corrigiendo”, indicó.

El resultado se obtiene de la media ponderada de las mediciones realizadas en el marco de la elaboración de este mapa y realizadas en horarios distintos. Lo que sí evidencia el estudio es que hay una estrecha relación entre las vías más transitadas del municipio con las zonas que sufren más impacto sonoro.

Vicente apuntó que la avenida de la Industria (antigua N-301) es la carretera más afectada. Y los barrios con mayores niveles de contaminación acústica son Centro, Punta del Lugar, Fátima y El Panderón, lo que evidencia que las vías que circundan estas zonas son las que más tráfico soportan y, en consecuencia, más ruido generan. Es decir, además de la avenida de la Industria, otras vías perjudicadas son las calles Mayor, Serrerías y San Juan, junto a las avenidas Madrid, García Lorca y Gutiérrez Mellado.

 

En la propuesta de planes de acción en materia de contaminación acústica se plantean medidas que pueden prever las autoridades, dentro de sus competencias, entre las que se encuentran la regulación del tráfico, ordenación del territorio, aplicación de medidas técnicas en las fuentes emisoras y selección de fuentes más silenciosas. El estudio también plantea medidas e incentivos reglamentarios y económicos.

 

Alegaciones
El Boletín Oficial de la Región de Murcia del día 6 de julio de 2022 publicó el anuncio del periodo de información pública del Mapa Estratégico de Ruido (MER) y Plan de Acción local del término municipal de Molina de Segura, aprobado inicialmente por la Junta de Gobierno Local el pasado día 17 de mayo de 2022.

El MER de las principales aglomeraciones urbanas del municipio fue una propuesta de la ciudadanía en el proceso de Presupuestos Participativos de 2019. Se contrató en 2020 con un presupuesto de 28.636 euros, y, a causa de la pandemia del COVID-19, su elaboración se paralizó, retomándose en 2021, con un periodo de desarrollo de 16 meses. Ahora se ha abierto un periodo de alegaciones durante un mes y luego volverá a pasar por junta de gobierno para su aprobación definitiva.

El MER es una herramienta fundamental para la gestión ambiental del ruido. Recoge una evaluación global de los niveles de ruido ambiental de estas aglomeraciones urbanas, considerando las fuentes de ruido establecidas en la legislación, como son el tráfico viario, el ruido industrial y la suma de todas las fuentes, que se denomina ruido total.

El mapa permite establecer la afección sonora de las distintas zonas de Molina de Segura, en particular aquellas que, por su uso, requieren un clima sonoro silencioso, tales como zonas culturales, docentes, sanitarias o residenciales. Es también un elemento de influencia en la futura planificación urbanística y del planeamiento del tráfico y en la redacción o modificación de las ordenanzas municipales en materia de ruido.

El concejal de Medio Ambiente, Mariano Vicente, destaca “la importancia de contar con una herramienta como el MER, de valoración y consulta de ruido ambiental, para su integración en el diseño de la ciudad y en las tomas de decisiones municipales que contribuyan a la reducción de los niveles de ruido”. Invita a la ciudadanía a consultar la documentación de este mapa de ruido y a aportar todas aquellas propuestas que consideren oportunas.

 

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat