Un nuevo parque de energía fotovoltaica situado en El Fenazar abastecerá a cinco mil viviendas de Molina y Fortuna

Cinco mil viviendas de Molina y Fortuna podrán abastecerse de electricidad a través del nuevo parque de generación fotovoltaica que se ha puesto en marcha en el Cabezo de la Piedra, perteneciente a la pedanía molinense de El Fenazar. El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Ampier), Miguel Ángel Martínez, destacó que el proyecto surge a través de una sociedad participativa constituida por unas cien familias de la Región de Murcia que han depositado sus ahorros para completar una inversión total de 2,2 millones.
ANPIER promueve el impulso de generación de energía, no solo renovable y limpia, sino también social. Sus cinco mil socios apuestan por un modelo de producción que permita la participación ciudadana y la redistribución de ingresos en el territorio.
La inaugurada en El Fenazar es la octava planta puesta en marcha en la Región a través de Ampier, mediante el mismo modelo de sociedades participativas. El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, puso en valor estos proyectos porque representan el 16% de los cincuenta parques similares que existen en el conjunto del país.
El alcalde, José Ángel Alfonso, ha destacado que “somos un país líder en instalaciones hechas, y que más energía solar produce. Por eso, es una satisfacción que, junto a las instalaciones que ya tiene nuestro municipio, se una esta en El Fenazar”.
Más de 3.000 Mwh al año
La planta se extiende por cuatro hectáreas de las siete que tiene el terreno de secano adquirido por la citada sociedad. Cuenta con 3.540 paneles de 665 W, de la marca Canadian Solar, a los que se suman 9 inversores, de los cuales 8 son de 250 KVA y uno de 125 KVA.
La instalación se ha hecho en una estructura fija con soportes metálicos sobre suelo. El conjunto de la potencia instalada es de 2,1 Mw, con pico de potencia de 2,3 Mwp (la potencia máxima que se alcanza o puede alcanzarse en un determinado momento en que se den las condiciones adecuadas) y con la posibilidad de obtener una producción anual de 3.506 Mwh.
El acto ha sido organizado por ANPIER, asociación de ámbito estatal y sin ánimo de lucro, para representar y defender los intereses de los pequeños y medianos productores de energía solar fotovoltaica. Esta asociación cuenta con más de 5.000 miembros, y entre sus principales objetivos está garantizar la seguridad jurídica y la estabilidad regulatoria en el sector de las energías renovables, para restaurar los derechos del sector productor fotovoltaico, lograr avances, mejoras y proteger al sector frente a cambios normativos que puedan volver a resultarle perjudiciales.
La energía solar fotovoltaica presenta numerosas oportunidades para ser una fuente de generación accesible y social, por ser una tecnología de carácter modular, adaptable para ser desarrollada de forma colaborativa, y con costes de inversión cada vez más bajos. Esto permite la generación a más pequeña escala, con inversión de personas individuales, grupos o pequeñas y medianas empresas que generan y reparten los beneficios a nivel local.