Torrealta da un paso más para que su Vía Crucis Viviente sea declarado de interés turístico

 En Noticias

La pedanía de Torrealta sigue dando pasos para que el Vía Crucis que organiza la asociación La Cruz en Semana Santa consiga la declaración de interés turístico regional. El presidente de la referida asociación, Antonio López, indicó esta mañana que “estamos en el camino de conseguirlo y esto es un paso más”, en referencia al parque reinaugurado junto al colegio Nuestra Señora de los Remedios, que desde este domingo lleva el nombre de Vía Crucis Viviente de Torrealta. Un parque que, como indicó el alcalde pedáneo, Santacruz Meseguer, surgió de las votaciones vecinales en los presupuestos participativos.

Además, hoy también se llevó a cabo la II Carrera Benéfica que lleva su nombre y la II Ruta Senderista en Familia, que este año se ha hecho a beneficio de la asociación Tedis para colaborar con personas con discapacidad. Participaron 170 personas.

El alcalde de Molina, Eliseo García, remarcó tras descubrir la placa que otorga dicho nombre, que el PSOE ya presentó una iniciativa para que dicho reconocimiento se debata en la Asamblea Regional con el fin de conseguir el visto bueno. “Sólo estamos a la espera de que el presidente regional decida incluirlo para su debate”, precisó. Hace cuatro años el Pleno municipal ya aprobó por unanimidad una moción al respecto y, desde entonces, la pedanía ha ido dando pasos para potenciar la imagen turística del Vía Crucis Viviente, que se celebra todos los años en Miércoles Santo.

La norma, modificada hace cinco años, simplifica el procedimiento al ser necesario solo un informe técnico favorable del Instituto de Turismo, y mejora la redacción de los criterios para la concesión, concretando cada uno de ellos.

Por ejemplo, determina la diversidad de actos de interés de la fiesta, se concreta el tipo de informe que hay que presentar sobre la asistencia al evento -el de las fuerzas de orden público y las estadísticas de las oficinas de turismo-, y fija en cinco años las aportaciones de apariciones en medios de comunicación de la fiestas, siendo al menos uno de ámbito nacional. Finalmente, se concreta el arraigo de la fiesta considerando la existencia y evolución en los últimos diez años de asociaciones, peñas u otras agrupaciones similares, así como su colaboración activa en la organización del evento en los últimos diez años. Un aspecto que aún no se ha cumplido hasta la fecha es la publicación en la prensa nacional, según indican desde la asociación La Cruz de Torrealta.

Desde 1982
La representación pasional de Cristo camino del Calvario se realiza en la noche del Miércoles Santo. En ella un centenar de vecinos de Torrealta salen a la calle vestidos con trajes de época para revivir las quince estaciones que tuvo que recorrer Jesucristo desde su condena a muerte hasta su resurrección. En el montaje del Vía Crucis de Torrealta destaca la inclusión de una decimoquinta estación, que es la Resurrección de Cristo, junto a la presencia de antorcheros, que alumbran las calles de la pedanía.

Los orígenes de este vía crucis se remontan al año 1982, siendo párroco, e impulsor del proyecto, José Moreno. Tras el traslado del sacerdote, se dejó de representar, y fue en el año 1997 cuando un grupo de jóvenes, recordando su infancia, decidieron recuperar este acontecimiento cultural único en el término municipal.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat