Todas las cámaras del Ayuntamiento de Molina están en funcionamiento, según el Psoe
«Todas las cámaras del Ayuntamiento de Molina de Segura están en funcionamiento, afirma el Psoe en un comunicado, respondiendo a las declaraciones de Gobierno PP y VOX emitidas y difundida la semana pasada en el portal municipal. Y aclara que «no es cierto que las cámaras no funcionen» y recuerda que en 2016 solo había 15 cámaras de tráfico y hoy hay 152 de tráfico y de seguridad ciudadana.
El Psoe ha indicado en un comunicado que «todas las cámaras y alarmas de edificios públicos están en funcionamiento, inventariadas y con contrato de mantenimiento unificado con denominación “Mantenimiento de sistemas de seguridad en edificios municipales del Ayuntamiento de Molina de Segura, periodo enero – agosto 2023” y expediente “CON-MEN/2022000780”
Y remarca que «todas las cámaras de seguridad ciudadana y gestión de tráfico están en funcionamiento, inventariadas y con contrato de mantenimiento unificado con denominación “Ampliación del sistema de videovigilancia en lugares públicos del municipio de Molina de Segura. Suministro, instalación y puesta en servicio del equipamiento e integración en el circuito cerrado de televisión” y expediente “SUMIN-ABR_SMPL/2023000008”
En ambos casos los socialistas adjunta enlaces de la plafaforma de contratación.
Sostiene que «las numerosas actuaciones realizadas en cámaras de seguridad por el gobierno socialista siempre fueron consensuadas y coordinadas con los responsables de Policía Local. Y las cámaras no son de diferentes concejalías, simplemente que al ser financiadas por diversos Fondos Europeos, tienen al departamento responsable de la gestión de cada fondo europeo como gestor del contrato. Pero como ya se ha indicado, todas ellas tienen un contrato de mantenimiento unificado».
Inventario
El pasado jueves el gobierno de coalición PP-Vox emitió una nota de prensa en la que indicaba que «un inventario realizado por el actual Gobierno local desvela que más de la mitad de las cámaras de seguridad instaladas en el municipio en los últimos años no funcionan». Según informó el concejal de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Fran Hernández, el estudio se encargó con el fin de elaborar dicho inventario y analizar los datos obtenidos.
El equipo que dirige el alcalde, José Ángel Alfonso, llevará a cabo un plan para poner en funcionamiento todos los aparatos y unificar el servicio, con el fin de seguir trabajando e impulsando medidas contra el vandalismo
Según los datos facilitados por los distintos departamentos municipales, el municipio cuenta con un total de 282 dispositivos instalados, pero 182 de ellos no funcionan. “Hasta la fecha no se había realizado ningún inventario, y ahora contamos con una lista detallada con todas las cámaras que hay y el estado en el que se encuentran. Nos hemos llevado una sorpresa al percatarnos de que el 65% de los dispositivos de videovigilancia no están en funcionamiento desde hace tiempo, algo que no es entendible. El análisis aporta datos preocupantes y que no dejan de causar asombro”, asegura el concejal
El responsable de esta área municipal afirma que, “de las 282 cámaras, el 77% (217) no tienen ningún tipo de mantenimiento, y es algo que no puede seguir así”. Además, el inventario también recoge el número de alarmas con las que cuenta el Ayuntamiento, cuya cifra asciende a 72. “De ellas, no funcionan 40, por lo que nos encontramos en una situación similar que hay que cambiar de manera urgente, dado que las cosas no se habían hecho bien hasta ahora”, apostilla Hernández.