“Tenemos 400 pacientes en seguimiento en el centro Antonio García, pero se espera lo peor”

 En Noticias

Tenemos unos 400 casos protocolizados y se espera lo peor”, indica en una entrevista a Radio Compañía el coordinador médico del centro de Atención Primaria Antonio García García de Molina de Segura, Emilio Macanás.

Se refiere a 400 pacientes adscritos a dicho centro y al consultorio médico de La Alcayna que son atendidos diariamente por los facultativos al tratarse de casos con sospecha de Covid 19, o bien que están en cuarentena por haber tenido contacto con personas que pudieran tener el coronavirus. “Está todo organizado dentro del protocolo y se hace un seguimiento continúo”, remarca Macanás.

Si los pacientes presentan síntomas leves y no empeoran, se les dará el alta médica. Pero si se agrava su estado de salud, “se actúa según lo requiera la persona: con traslado hospitalario, poniendo un antibiótico mayor o haciendo una prueba radiológica , que se valorará en el Morales Meseguer, nuestro hospital de referencia”, explica el coordinador médico del centro Antonio García. Llegados a esta situación más grave, al paciente se le puede derivar a dicho hospital, o bien quedarse en su domicilio en estrictas condiciones de aislamiento. “Puede ser coronavirus o tratarse de una gripe o un catarro propio de esta época”, precisa

El facultativo murciano admite que “hay un componente ansioso muy grande”. Sostiene que “en circunstancias normales, por unas décimas de fiebre y malestar general, uno se toma un paracetamol y se queda en su casa”. Pero en este caso, al tratarse de una crisis sanitaria, “lo mejor es que se ponga en contacto con su médico y este le dará las pautas a seguir”, añade.

Macanás indica que en el consultorio de La Alcayna se está procediendo de la misma manera, a través de una organización paralela de profesionales sanitarios. Del mismo modo, se hace un seguimiento diario, tanto de los casos sospechosos de Covid 19 como de los pacientes que, simplemente, tienen prescrito permanecer en cuarentena. Añade que tanto la expedición de recetas como los trámites burocráticos, como pueden ser las bajas médicas, se hacen de forma telemática con el fin de que los enfermos no tengan que acudir al centro de salud y cumplan así su aislamiento.

Por otro lado, se congratula de que la campaña informativa llevada a cabo en Molina de Segura haya surtido efecto, por lo que agradece a la población su nivel de concienciación. Los profesionales médicos están viviendo esta epidemia “con una mezcla de temor e insistiendo a la ciudadanía que se contenga y se abstenga de trasladarse al centro porque es primordial para frenar esto”.

Subraya que, atendiendo a la información aportada ayer por el Servicio Murciano de Salud, “los datos son algo estables, pero se espera lo peor y esto dependerá de cómo nos estemos comportando, evitando contactos y permaneciendo aislados”.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat