Se retoma el Programa escolar «Molina, Descubre tu Entorno» para concienciar a 10.000 alumnos sobre la sostenibilidad ambiental
El Servicio de Educación Ambiental de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Molina de Segura pone en marcha la vigésimo tercera edición del Programa de Educación Ambiental Molina, Descubre tu Entorno, dirigido a los centros docentes del municipio, con una nueva propuesta para el curso 2023/2024. El programa constituye un recurso para la incorporación de medidas medioambientales en el proyecto educativo de centro y en las programaciones didácticas. Está dirigido a todos los niveles educativos, Educación Infantil, Primaria y Secundaria, y aspira a ser, para cada una de las temáticas, una propuesta didáctica completa que constituya un adecuado recurso para la actividad docente.
Como en ediciones anteriores, la oferta se adapta a la realidad y a los nuevos retos ambientales, y se estructura en dos bloques. El primero, Descubre tu ciudad, donde se trabajarán temáticas como la contaminación del aire, el consumo responsable, la gestión y el consumo del agua, la generación de residuos, el uso de la energía, la biodiversidad urbana, el ruido o la movilidad sostenible. El segundo bloque, Descubre los espacios naturales de Molina de Segura, pretende favorecer el conocimiento de los espacios naturales más singulares del municipio, con actividades en el espacio protegido ZEPA Las Lagunas de Campotéjar-Salar Gordo, el Parque Ecológico Vicente Blanes, el ecosistema fluvial del río Segura y sus sotos y algunos lugares de interés geológico.
Como novedad en esta edición, se incorporan a la oferta los dos grandes proyectos, de financiación europea, que se desarrollan en el municipio. El Proyecto LIFE CITYAdaP3 de adaptación al cambio climático. La actividad dará a conocer, a través de un itinerario interpretativo, las actuaciones de adaptación a los nuevos retos ambientales que se están desarrollando en el Parque Nelson Mandela. También se ofertará una actividad sobre el proyecto Anillo Verde Transformador de Molina de Segura que consistirá en un itinerario interpretativo por alguna de las zonas a restaurar dentro de este proyecto, dando a conocer sus valores ambientales, el estado de salud del ecosistema y las acciones de restauración previstas en el proyecto.
A pesar del retraso sufrido en la puesta en marcha del programa, desde la Concejalía de Medio Ambiente se pretende atender toda la demanda de los centros, poniendo los medios necesarios para desarrollar las actividades solicitadas en estos últimos meses del curso y llegar a 10.000 alumnos. Se puede acceder a la guía de actividades y al formulario de solicitud a través de la web medioambiente.molinadesegura.es . Las peticiones se atenderán por orden de recepción hasta cubrir el número de actividades previsto por la Concejalía de Medio Ambiente. Además, el concejal ha avanzado que próximamente se retomarán otros programas de la Concejalía como el programa de voluntariado ambiental.