San Roque pide que el proyecto de defensa en las ramblas se adapte a las directivas europeas para ser «menos impactante»

 En Noticias

El proyecto de obras de defensa en las ramblas de Molina no termina de convencer a varios barrios de Molina de Segura. La asociación de vecinos de La Molineta ya anunció la presentación de alegaciones, cuyo plazo acabó en junio, y también los vecinos de San Roque consideran que “las nuevas directivas europeas promueven soluciones más naturales y menos impactantes”, según indica el presidente de esta asociación vecinal, Juan Francisco Zapata.

Esta asociación de vecinos tuvo ocasión de alegar a algunos de los planteamientos del proyecto publicado en 2010, “respecto al cual no apreciamos modificaciones sustanciales en lo que vemos ahora publicado”, indica la asociación en su escrito de alegaciones presentado el 17 de junio.

“Pensamos que no es razonable que el proyecto licitado no se haya adaptado a las nuevas directrices”, razona Zapata. A los vecinos de San Roque les parece “ilógico” que no se hayan incorporado las medidas propuestas en el documento “Estudio de viabilidad para la implantación de medidas naturales de retención de agua en la rambla del Chorrico (Molina de Segura)”, elaborado por la propia Confederación Hidrográfica del Segura en 2020, que contempla la posibilidad de dotar a la cuenca objeto de inundación de tres balsas de laminación.

Por otro lado, recientemente el MITECO, a través de la Fundación Biodiversidad, ha concedido al Ayuntamiento de Molina de Segura una subvención de fondos Next Generation para el proyecto “Anillo Verde Transformador de Molina de Segura”, que contempla actuaciones de renaturalización en todo el tramo de la Rambla de las Canteras/Rambla de los Calderones en el que plantea actuar el proyecto.

“Se trata de actuaciones en cierta medida divergentes y pedimos que ambas confluyan reduciendo la artificialidad de los encauzamientos aquí proyectados e integrando el resultado en el anillo verde, que busca ganar un espacio de calidad medioambiental para la ciudadanía”, señala el presidente de San Roque.

Cumplir el planeamiento
Y otro asunto que preocupa a los vecinos es que existe un Plan Parcial Industrial y otro residencial muy avanzados en la cabecera de la Rambla de Los Calderones. “Los estudios realizados no valoran esto, y no tienen en cuenta que el problema se va a agravar considerablemente en cualquier caso”, advierte Juan Francisco Zapata. Por ello la asociación vecinal pide que el Ministerio intervenga para que el Ayuntamiento haga cumplir el planeamiento, impidiendo realmente la construcción en suelo no urbanizable de carácter inundable, y que se haga una evaluación de los riesgos de inundación que representan en estas cuencas los desarrollos urbanos previstos a largo plazo.

También advierten que, con el aumento de caudal en el barrio, debería elevarse la cota de la calle Gran Capitán, en el cruce con la rambla de Los Calderones, para evitar su desbordamiento. Por otro lado, piden medidas para proteger el Soto de la Ermita en el tramo final del proyecto y que se respete el paso de la Acequia Mayor sobre la rambla.

Proceso vivo

En este sentido, fuentes de la CHS indicaban ayer que cualquier proyecto de este calado «es un proceso vivo» y que las alegaciones presentadas se irán contestando. Además, explican desde el organismo de cuenca que «lo que sea subsanable se incorporará» al proyecto definitivo.

 

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat