«Sabor agridulce» para Molina en el nuevo reparto de competencias de Transporte Público regional
(Eliseo García, concejal de Movilidad y alcalde del Ayto de Molina de Segura)
La Comunidad Autónoma dejará de gestionar las rutas municipales que dependían de su competencia, según el Anteproyecto para el Establecimiento del Servicio Público de Transporte de viajeros por Carretera de la Región de Murcia publicado este martes en el BORM.
Unos cambios que dejan un «sabor agridulce» al consistorio molinense, como asegura su edil Eliseo García. El también concejal de Movilidad, asegura que tras varias reuniones y aportaciones con la Comunidad, «se queda mal sabor de boca al ver que no se ha atajado el problema real y se han puesto parches al problema», asegurando que no es el proyecto esperado ni se adapta a las necesidades de un municipio como Molina de Segura. No obstante, Cantó afirma que en transporte interurbano, Molina estaba asumiendo un gasto de casi 500.000 euros de competencias impropias y que estas medidas aliviarán en parte ese problema.
Cantó especifica que se han logrado algunas peticiones, como la de segregación de las línea 51, 47 y líneas del campo, dado que el gasto ya era soportado por el municipio pero su concesión y por tanto, su gestión, era de la Comunidad. Esto suponía que la localidad soportase «casi 400.000 euros por las 3 líneas, pero que la Comunidad decidiese horarios, expediciones, concesión», a lo que Cantó asegura «y ahora vamos a poder decidir nosotros». Motivo por el que el consistorio publicará su propio concurso, decidirá combinaciones,… y seguirá asumiendo el gasto que ya soportaba.
En lo referido a las conocidas líneas 21 y 22 también se han escuchado las sugerencias municipales. Estas líneas, actualmente denominadas 1 y 2, seguirán siendo competencia autonómica y contarán con mayor frecuencia en la conocida 21 los fines de semana y la reincorporación de la 22 en el trayecto Molina-Murcia en fines de semana y festivos que actualmente estaba suspendida.
En materia de alegaciones, restan 30 días para presentar a la Comunidad quejas. Desde el consistorio se abogará por recuperar la asiduidad de la Línea 49 La Alcayna-Altorreal y conseguir que ésta culmine su recorrido en Molina de Segura. Como afirma Cantó, esta conexión perderá la mitad de expediciones según el nuevo plan de transporte público y en su recorrido no llegará hasta Molina de Segura, siendo otro de los objetivos del consistorio, dado que estas urbanizaciones pertenecen al municipio y no se entiende que en su recorrido con la capital de Murcia no se contemple su paso por la localidad. Además, en esta línea se ha suprimido la parada de Altorreal, forzando a los ciudadanos de esa zona a caminar prácticamente 4 kilómetros para coger esta línea que les lleva a Murcia, siendo por tanto otra de las alegaciones a presentar, sin olvidar que la Línea 52 que recorre la urbanización de Altorreal también dejaría de dar servicio.
Relacionado con la Línea 59 que recorría Torrealta y La Ribera y llegaba hasta Alcantarilla, esta línea se suprimiría, siendo otra de las alegaciones que presentará el consistorio municipal para solicitar su vuelta.
Insiste Cantó en que esta medida deja un sabor agridulce dado que la solicitud de área metropolitana solicitada por el consistorio molinense tiempo atrás, ha seguido siendo ignorada y desde Fomento se culpa a la falta de acuerdo con la nueva corporación municipal de Murcia.