REHABILITAN LAS ESCUELAS VIEJAS DE EL FENAZAR PARA LUCHAR CONTRA DESPOBLACIÓN EN ZONAS RURALES

 En Hemeroteca

Las asociaciones del campo de Molina, la escuela de adultos y el jurado de riegos, entre otros, ya pueden hacer un uso adecuado de las escuelas viejas de El Fenazar, tras una rehabilitación que ha supuesto una inversión de 59.952 euros, cofinanciada con el 63% por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y por el 37% por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

La alcaldesa, Esther Clavero Mira y la directora general de Fondos Agrarios y Desarrollo Rural de la Región de Murcia, Carmen María Sandoval Sánchez, junto a concejales de la Corporación y representantes de las asociaciones de la pedanía, inauguraron esta mañana dichas obras, que incluyen el acondicionado de aseos para discapacitados, con renovación de revestimientos, solados, instalación de fontanería y saneamiento, así como carpinterías; rehabilitación de fachada y cubierta, implantación de sistemas de protección contra el fuego, pintura de interior y sustitución de carpintería exterior, con instalación de vidrio con cámara de aire, y enrejado para protección contra el intrusismo.
Se trata de un edificio que albergó desde los años sesenta del siglo XX las escuelas rurales y que, tras su reforma, permitirá cumplir mejor su función de espacio y alojamiento de actividades de las citadas asociaciones.

“Es una apuesta por la cohesión territorial y por eso estamos invirtiendo en todas las zonas del municipio”, indicó Clavero. Uno de los objetivos, según apuntó la directora de Fondos Agrarios y Desarrollo Regional, “es la lucha contra la despoblación y la diversificación en el medio rural”.

Asimismo, también en El Fenazar, la Concejalía de Vía Pública y Obras Municipales está procediendo a la mejora de la accesibilidad en torno a las áreas de juegos infantiles, con la pavimentación de las zonas que se encontraban en tierra y la reposición del mobiliario urbano, según apuntó la edil del área, Fuensanta Martínez. . La inversión asciende a 8.901 euros.

Y, por otro lado, dentro del proceso de presupuestos participativos, se está realizando la dotación de acera para la mejora de la accesibilidad a lo largo de la Avenida de Los Valientes, con una inversión 75.742 euros.

La alcaldesa aprovechó su visita a El Fenazar para destacar que el Ayuntamiento está luchando para que el colegio rural agrupado de dicha pedanía disponga de comedor escolar. Junto al centro Gregorio Miñano, es el único del municipio que no dispone de este servicio.

Campotéjar y El Rellano

En la ronda de visitas que llevaron a cabo este domingo las autoridades municipales, también se inauguraron las obras de rehabilitación del centro social de la pedanía de El Rellano, con una inversión total de 28.897 euros.

Entre las actuaciones realizadas se encuentra la sustitución del falso techo y mejora del pavimento, eliminación de humedades, pintura interior y arreglo de la fachada, prolongación de la rampa de acceso al consultorio médico y la supresión de la zona de barbacoas mediante su demolición y limpieza del solar resultante. También se han creado dos espacios separados, que servirán para desarrollar actividades diversas.

Por otra parte, el Ayuntamiento también ha llevado a cabo las obras de reacondicionamiento y mejora de pistas polideportivas de Campotéjar Alta, un proyecto que ha contado con una inversión de 28.075 euros.

Esta actuación da respuesta a una demanda de mejora de la zona de práctica deportiva existente junto al parque y que se encontraba en tierra. Esta iniciativa salió adelante en los presupuestos participativos y los vecinos de Campotéjar ya cuentan con una pequeña pista deportiva de fútbol sala y un área para la práctica de baloncesto con unos pavimentos adecuados.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar