Raúl Gallego, psicólogo y coach, nos da las claves para llevar mejor el confinamiento

 En Noticias

Han pasado algunos días desde que se decretase el estado de alarma motivado por el COVID-19 en todo el estado, y con él, el confinamiento como medida de prevención para detener la propagación del virus. Un acontecimiento tan inesperado en nuestras vidas que para muchos de nosotros puede resultar complicado adaptarnos a este nuevo ritmo de vida, muy alejado del aquel al que estábamos habituados.

Por este motivo es preciso marcarse unas pautas y organizar nuestra rutina de otra manera, tal y como señala el psicólogo y formador Raúl Gallego, con quien hemos consultado cómo es preciso adaptarnos a estos cambios y cuáles son las claves para llevarlo de la mejor manera posible.

Gallego es licenciado en Psicología Organizacional por la Universidad de Sevilla, Certificado en Coaching Ejecutivo y Organizacional por ICP (Instituto de Coaching Psicológico), y nos comenta que la clave para sobrellevar mejor este tiempo extra en casa es nuestra actitud. Mantener una actitud positiva y proactiva es crucial para afrontar mejor el periodo que todavía nos queda por estar en casa.

Cuidar nuestro aspecto físico y el orden y mantenimiento de nuestro hogar es clave para nuestro estado anímico. Aunque vayamos a estar en casa, añade el experto, debemos vestirnos y asearnos como si fuera un día cotidiano más allá del estado de confinamiento. Del mismo modo, es preciso cuidar nuestro entorno y mantener el orden y la limpieza del hogar.

Raúl menciona también la importancia de establecer rutinas durante el periodo de estancia en el hogar. Y es que, tanto para quienes trabajan, como para quienes no lo hacen, organizar las tareas diarias en torno a una rutina, nos ayudará a marcarnos objetivos y a sentirnos. Destaca además, que las rutinas son necesarias también para quienes tienen hijos, ya que también les ayudará a ellos a cumplir con su horario de actividades y otro horario dispuesto para jugar. No podemos olvidar que compartir tareas en familia y tomarlas como un juego contribuirá a que padres y niños asimilen este periodo de una forma más positiva y favorable.

Aunque pueda parecer una obviedad, el autoreconocimiento y la toma de conciencia de cada logro que vamos consiguiendo debe ser otra rutina, ya que con ello lograremos mantener el bienestar y la actitud positiva. Algo tan simple como acabar una tarea pendiente de tiempo atrás o llevar a cabo una receta que teníamos pendiente probar desde hace meses puede formar parte de ese estado de satisfacción.

Otro de los aspectos que el psicólogo y coach destaca es el uso controlado de medios de comunicación, ya que estar en continua exposición a la información, puede provocar ansiedad y desesperación. Lo mismo sugiere en cuanto al uso del teléfono y las redes sociales, ya que el uso incontrolado puede frustarnos si no somos capaces de realizar otras tareas y tan solo nos sometemos a la masiva información que recibimos a través de estos canales.

Para concluir, Raúl Gallego insiste en que debemos aprovechar este tiempo para aprender y retomar todo lo que teníamos pendiente, ya sea aprender recetas, retomar nuestro nivel de inglés, mejorar con un instrumento,… Ayudar a los demás según esté en nuestra mano, nos aporta de forma bidireccional y es un momento en el que todos nos necesitamos y valoramos especialmente. No plantearnos objetivos inalcanzables ni ponernos una fecha de fin de confinamiento, ya que eso no depende de nosotros. Y sobre todo, centrarnos en el momento presente y vivir este momento sin obsesionarnos con el pasado o el futuro.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat