Que los balcones sean solo para aplaudir y no para increpar

 En Noticias

Como en toda situación de emergencia siempre hay personas que se encuentran en una posición más privilegiada respecto a otras. En esta crisis del Coronavirus también. Los usuarios de la Asociación Para la Atención de Personas Con Trastorno En El Desarrollo (ASTRADE) cuyo centro integral está situado en Molina de Segura (Av. del Chorrico, 107) forman parte de un colectivo vulnerable  para el que el confinamiento y la imposibilidad de poder acceder al centro durante estos días puede tener consecuencias directas en su salud. Actualmente el centro de día está cerrado y solamente permanece abierto el servicio residencial en el que atienden a 8 usuarios.

Los profesionales del centro están intentando suplir estos días la intervención directa por una intervención telemática a través de llamadas, videollamadas, correo electrónico etc. Pablo J. Rodríguez Sánchez, responsable del centro de día de ASTRADE y psicólogo del centro integral, reconoce que aunque no se puede suplir plenamente la presencia del terapeuta, <<intentamos aliviar de este modo la situación tan difícil que están viviendo los chicos y sus familias>>. En el centro tratan de que los usuarios, la mayoría diagnosticados del Trastorno del Espectro Autista (TEA), no noten que ha cambiado mucho su rutina diaria. Para ello, cada día un trabajador diferente se encarga de programar actividades y talleres para que los residentes se mantengan activos y evitar los momentos sin ninguna tarea donde pudieran aburrirse. De lo que más orgullosos están en la asociación es de los profesionales que la integran, nos asegura Pablo, << a pesar del cansancio, el riesgo, la incertidumbre… los trabajadores están realizando un trabajo ejemplar tanto en la prevención de contagios como en la intervención misma>>.

A pesar del esfuerzo por parte de los profesionales, Pablo considera que <<a las sensaciones que nos produce a todos el confinamiento (ansiedad, estrés, frustración) hay que sumar la dificultad para comprender la situación, la ruptura de sus rutinas y, sobre todo, un déficit en la regulación emocional que suelen presentar nuestros usuarios>>. Por ello, el responsable del centro de día de ASTRADE defiende la necesidad de algunas familias de salir a dar paseos periódicos, no hacerlo podría aumentar considerablemente el riesgo de sufrir problemas conductuales importantes, afirma. Pablo hace alusión a las situaciones que están viviendo estas familias cuando salen a la calle, muchas son increpadas y reciben insultos desde los balcones por lo que insta a los ciudadanos a que cesen su vigilancia en los balcones y no increpen a nadie cuando no están seguros del motivo por el que esas personas han salido a la calle que << no es, ni mucho menos, un capricho sino una necesidad>>. Otra situación diferente es la que viven las familias que tienen sus hijos e hijas residiendo en el centro y que sienten una <<tristeza inmensa>>  por no poder ver a sus hijos aunque también, como nos cuenta Pablo, están enormemente agradecidos con los profesionales que están con sus hijos día a día, <<tratándolos como si fueran parte de su familia>>.

Siguiendo las indicaciones de Política Social y Sanidad, en ASTRADE han implementado un protocolo de actuación para evitar la propagación del virus. Además de suprimir las visitas por parte de los familiares, una medida obligatoria desde que se decretara el estado de alarma, han habilitado turnos de 24 horas de los trabajadores y han intensificado las medidas de higiene y prevención: uso de mascarillas y guantes, utilizan una ropa específica de trabajo y  toman las temperatura regularmente a usuarios y trabajadores, entre otras medidas. También están recibiendo un seguimiento diario por parte de su técnico responsable de residencia del IMAS y desde el centro de salud de Molina.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat