El regidor molinense afirma estar dispuesto a pedir un préstamo para solucionar las inundaciones por lluvias si no avanza el Plan de Avenidas
El primer edil molinense, José Ángel Alfonso, afirma estar dispuesto a pedir un préstamo para hacer frente a los problemas de inundaciones que sufre el municipio cada vez que se repite un nuevo episodio de lluvias torrenciales. Es lo que afirmaba el regidor local este jueves en una entrevista concedida al programa Tarde Abierta de Onda Regional en la que hacía balance de su primer año al frente de la gestión del consistorio.
El alcalde afirma que existe un plan de avenidas “que lleva dando bandazos con un gobierno y con otro”. Si bien, asegura que parece ser que está presupuestado aunque insiste en que ahora mismo la pelota está sobre el Gobierno de España que continúa con los presupuestos nacionales prorrogados. Alfonso subraya que las competencias sobre ramblas pertenecen a la Confederación Hidrográfica y que las obras a ejecutar para solucionar las inundaciones conllevarían un presupuesto de 20 millones de euros. El alcalde confesó estar cansado de que, tanto con un gobierno como con otro, no se dé una solución a este problema y que año tras año Molina vuelva a ser noticia por las inundaciones de sus calles en los telediarios nacionales.
En la conversación mantenida en la emisora regional, se recordó el contenido del primer discurso de José Ángel Alfonso al coger el cargo de alcalde, cuyo proyecto político se basaba en «la seguridad ciudadana, la limpieza, el apoyo a los empresarios y la bajada de impuestos.» Tras este primer año en el cargo, Alfonso analiza lo vivido hasta ahora, su alianza con Vox que asegura mantenerse como el primer día.
El primer edil destaca algunas de sus primeras decisiones, como la creación de la unidad de intervención rápida de la Policía Local, GEIR, que se incorporó el pasado mes de septiembre a la plantilla. En el ámbito empresarial, Alfonso anuncia la creación de un nuevo polígono industrial con 4 millones de metros cuadrados que se ubicará en Campotéjar, especialmente ideado para grandes y medianas empresas. Un proyecto a largo plazo que será realidad, probablemente, en la próxima legislatura y con el que se pretende remarcar que Molina de Segura dispone de suelo suficiente para albergar a empresas que precisen de una mayor extensión territorial.