Traperos de Emaús abrirá en Molina una instalación para el reciclado de residuos voluminosos
Traperos Recicla dispone de una instalación en el término municipal de Molina para depositar los residuos recogidos. Esta instalación sirve para realizar tareas de tratamiento de preparación para la reutilización y el reciclado y la valorización de los residuos voluminosos, tales como talleres de carpintería y restauración, de RAEE`s, de equipos de frío, de lavadoras o desguace. Así lo ha explicado Paco López Vidal, coordinador de Traperos de Emaús en la Región de Murcia, en una entrevista en Radio Compañía.
El Ayuntamiento de Molina de Segura ha adjudicado recientemente los servicios de recogida selectiva de papel-cartón y voluminosos-enseres a la empresa de inserción sociolaboral Traperos Recicla S. L. (Traperos de Emaus), incorporando importantes mejoras, como el incremento de las jornadas de recogida en los polígonos industriales para ambos servicios, el aumento de las frecuencias de recogida de papel-cartón en las zonas residenciales del municipio y la implantación de un día adicional a la semana, concretamente los sábados, para el recogida de voluminosos-enseres.
Indicaron que todos los servicios de recogida llevan incorporado un sistema de geolocalización para el control de los vehículos con el objeto de evaluar las posibles quejas ciudadanas. Asimismo Traperos Recicla dispone de un servicio de atención telefónico (968 871 116 y 660 333 383) para quejas y reclamaciones del ciudadano, atendiéndose también a través de Whasap.
Ambos servicios se han adjudicado por un periodo de dos años, prorrogables por tres más, por un importe conjunto total de 1.017.604 euros (572.434,50 euros el servicio de voluminosos-enseres y 445.170 euros el servicio de papel-cartón). Traperos Recicla ha generado con la adjudicación de este servicios veinte nuevos puestas de trabajo, el 50 % eran personas en exclusión social. El regidor municipal ha comentado que con esta nueva adjudicación va a mejorar notablemente el servicio que se presta y ha añadido que “la mejora en la planificación debe llevar aparejada la conciencia de vecinas y vecinos para colaborar, para ser también responsables en el uso del servicio”. García Cantó ha concluido afirmando que “entre todos seremos capaces de tener una ciudad limpia y ser ejemplo de sostenibilidad y respeto al medio ambiente”.
Los vecinos que requieran de este servicio pueden solicitar que se les avise por teléfono media hora antes de que los operarios acudan a la dirección donde han de retirar los enseres. En zona urbana el periodo máximo entre la solicitud del servicio y la realización del mismo, no podrá exceder de 2 días hábiles o 3 naturales. En zona rural el periodo de atención será como máximo de 10 días naturales, permitiendo este mayor plazo, agrupar los avisos, para ser más eficiente. En caso de recibirse 10 llamadas de la misma zona antes de los 10 días, se realizarán sin esperar al plazo establecido. Traperos reforzará el servicio con los equipos que fueran necesarios, para que el periodo de atención no sobrepase el fijado.
Desde 1995
Traperos de Emaús de la Región de Murcia es una asociación sin ánimo de lucro que nace en 1995 con la finalidad de luchar contra la pobreza y la exclusión social a través del acompañamiento de personas en riesgo y la generación de trabajo digno en la recuperación selectiva y la reutilización de residuos. La Asociación es miembro de AERESS y otras redes de economía social. Dispone de un Rastro en Los Ramos (Murcia), una Trapería y una tienda de libros (Murcia), en las que se venden diversidad de objetos recuperados que proceden de donaciones directas y/o de las actividades de recogida selectiva y preparación para la reutilización que desarrolla Traperos de Emaús. Actualmente tiene 65 trabajadores en su plantilla.