Sonrisa Saharaui confirma que este verano se retoma el programa Vacaciones en Paz tras dos años paralizado por la pandemia

 En
Radio Compañia
Radio Compañia
Sonrisa Saharaui confirma que este verano se retoma el programa Vacaciones en Paz tras dos años paralizado por la pandemia
Loading
/

Este verano sí habrá programa VACACIONES EN PAZ. Las autoridades saharauis (Comisión Nacional) encargadas del proyecto a nivel del Estado Saharaui, han acordado la realización de este programa que en los dos últimos años ha estado paralizado por la pandemia. Así lo ha confirmado a Radio Compañía Juana Abenza, presidenta de la asociación Sonrisa Saharaui, que coordina este proyecto en la Región de Murcia.

Abenza precisa que esta decisión está sujeta a la situación sanitaria y a la evolución de los indicadores sanitarios del COVID-19 y, de manera particular, en España y los campamentos de población refugiada saharaui. La novedad principal, según la presidenta de Sonrisa Saharaui, es que en esta ocasión sólo participaron niños de los campamentos de refugiados nacidos en 2014, es decir, que ahora tienen 8 años.

Como en otras ocasiones, los niños serán acogidos por familias molinenses y de otras localidades murcianas. Unas acogidas que son más que un respiro veraniego para estos niños y niñas, ya que suponen para ellos una oportunidad de mejora de su nutrición y de su estado de salud a la par que un intercambio cultural y de conocimiento de otras realidades. También lo es para la familias de acogida, que reciben la afectividad  e ilusión de estos niños con los brazos abiertos.

Juana Abenza aún no puede precisar cuántas familias acogerán menores este año, ya que la campaña informativa se ha iniciado recientemente y estos dos años han supuesto una desconexión generalizada debido a la crisis sanitaria.

La presidenta de Sonrisa Saharaui remarca que las familias de los campamentos «llevan confinadas en el exilio 46 años y vienen a ser ellos, una vez más, los que nos dan ánimos a nosotros cuando debería de ser justamente al contrario».  Abenza se siente aliviada porque otras iniciativas solidarias, como las caravanas de ayuda que se envían regularmente a Tindouf, se han podido realizar gracias a la colaboración de varias entidades e instituciones, entre ellas el Ayuntamiento de Molina, «que siempre ha sido un pilar fundamental para ayudar al pueblo saharaui», precisa Abenza.

Desde la Asociación insisten en que no van a dejar de trabajar para visibilizar la situación del pueblo saharaui. También piden que esta solidaridad creciente no se diluya, «queremos hacer un llamamiento a las familias, ayuntamientos y entidades públicas porque ahora más que nunca el pueblo saharaui nos necesita»,  concluye Juana.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar