Recorrido por las tres exposiciones abiertas en Molina en el Mudem, sala El Jardín y Espacio de Creación Artística Joven (Ecaj)

Radio Compañía ofrece un recorrido por las tres exposiciones abiertas en Molina en otros tanto espacios culturales de Molina, con los audios de sus protagonistas. La última en inaugurarse fue la semana pasasa en el Museo del Enclave de la Muralla, una exposición colectivo de los cursos y talleres de la Concejalía de Cultura.
Exposición colectiva de los Cursos y Talleres de la Concejalía de Cultura, en el Mudem
La Sala de Exposiciones del MUDEM acoge la muestra colectiva del alumnado de los Cursos y Talleres de la Concejalía de Cultural del Ayuntamiento de Molina de Segura, en concreto de los cursos de: Restauración y Decoración de Muebles, Bordado Tradicional y de Lujo, Dibujo y Pintura, Acuarela, Técnicas Mixtas y Arteterapia. La exposición podrá visitarse hasta el 8 de marzo.
En las casi cuatro décadas que este programa lleva prestándose a la ciudadanía por parte del Ayuntamiento de Molina de Segura, nunca se había realizado una exposición con un nivel tan alto de participación, perteneciendo las obras presentadas a cerca de 120 alumnos. La variedad y calidad de los trabajos expuestos no deja indiferente al visitante.
Horario de visita:
Mañanas: martes a viernes de 10:00 a 14:00 h y sábados y domingos de 11:00 a 13:30 horas. Tardes: martes a sábados de 17:30 a 20:00 h.
Exposición “Azul profundo” de Amado Rodríguez, en el ECAJ
17:30 a 20:00 horas. El artista urbano molinense Amado Rodríguez expone, en la sala de exposiciones de la ECAJ (Edificio La Cerámica), la serie “Azul profundo”, basada a una técnica urbana con matices de pintura clásica de estilo renacentista.
Esta exposición, promovida por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Molina de Segura, incluye la serie Azul profundo y parte del resto de su obra.
Dedicado al diseño gráfico en la actualidad, Amado ha tenido desde los 14 años en el arte urbano la forma de expresión desde la que canalizar sus intereses artísticos. Tras el éxito de su primera exposición en Murcia, podemos disfrutar ahora en Molina de Segura, la ciudad natal del artista, de esta muestra desenfadada y transgresora.
Teniendo como principal elemento expositivo ciertas estructuras en espacios abiertos a través de encargos de diferentes entidades y establecimientos, podemos contemplar su estilo y obra en muros de la Región de Murcia, Alicante, Almería y Granada, además de en Valladolid, donde participó en un festival con su colectiva de arte urbano Negro Maravilla.
Ahora está inmerso en una nueva etapa, dentro de su proceso madurativo como profesional y artista, en el que exponer sus obras en galerías que le permite focalizar su trabajo en una muestra más conceptual y compleja, aunque la pintura con aerosol sigue siendo su principal método creativo alternado de forma más sutil con pinceladas.
Las imágenes se identifican con aspectos vinculados a la cultura tradicional como la piedad, detallados a través de trazos sueltos característicos de los botes de pintura en aerosol, con una serie de abstracciones, paisajes y otras de miradas.
“Azul Profundo” es en definitiva una experimentación que gira en torno a dicho color, ya que es la gama de aerosoles en los que centra la motivación de sus creaciones, jugando con diversas técnicas y matices que a nivel cromático enriquece su vertiente conceptual.
Así pues, la improvisación es una de las premisas centrales que sustentan su metodología en cuanto a recursos creativos aplicados. Amado contempla la técnica del aerosol como un punto de no retorno y de espontaneidad que le aporta la pureza de su estilo, jugando con el azar, arriesgando en la libertad del fallo, al no ser un proceso programado en su totalidad. Ello genera una fluidez en los trazos que identifica y plasma la idiosincrasia de sus creaciones.
Esta exposición podrá visitarse hasta el 22 de marzo, de lunes a viernes, en horario de 17:30 a 20:00 horas.
Exposición de pintura “Mares encontrados”, de Esther Peláez, en la sala El Jardín
La artista multidisciplinar, afincada en San Pedro del Pinatar, Esther Peláez, cuelga en la Sala Municipal de Exposiciones “El Jardín”, la exposición de pintura “Mares encontrados”, una colección de obras de experimentación y pintura madura, conformada por cuadros de pequeño y mediano formato, cuyo hilo conductor es el mar.
“Mares Encontrados” es un recorrido por distintos estilos pictóricos contemporáneos (realismo, abstracción y pintura expandida), en donde la artista juego con los soportes y diferentes técnicas pictóricas, con acabados en acrílico y óleo.
La paleta cromática empleada en las obras es reducida y fría, y la luz de tormenta. La exposición demuestra como un mismo artista puede dominar diferentes técnicas y estilos, sin tener porqué ser encasillado en un estilo personal único. “Mares encontrados” invita a múltiples lecturas y narrativas tras el visionado de las obras, y a la reflexión personal, porque cada lectura que se realice dependerá de cada persona, de sus experiencias anteriores de vida y de su estado de ánimo.
Esther Peláez es una artista multidisciplinar que, tras una dilatada trayectoria en el mundo del diseño y la moda, en 2018 comenzó su formación en las artes plásticas en el taller de pintura del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, que imparte José Semitiel. La artista ha completado su formación en dibujo, escultura, pintura, comisariado y arte contemporáneo en la Univesitat Oberta de Cataluña.
La exposición “Mares encontrados” podrá visitarse hasta el 16 de febrero.
Manañas: jueves de 10:30 a 13:30 horas.
Tardes: de martes a sábados de 17:30 a 20:30 horas.