¿Quieres participar en un programa de voluntariado para mejorar los entornos naturales de Molina?

 En
Radio Compañia
Radio Compañia
¿Quieres participar en un programa de voluntariado para mejorar los entornos naturales de Molina?
Loading
/

María José Hernández, coordinadora del Servicio de Educación Ambiental de la Concejalía de Medio Ambiente, e Irene Arnaldos, Educadora Ambiental y coordinadora de la empresa Latizal SL, han detallado a Radio Compañía las claves del Programa de Voluntariado Ambiental ¡Voluntari@s Naturalmente!, promovido por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Molina de Segura, que arranca este mes de marzo con una nueva programación de actividades que se llevarán a cabo en diversos entornos naturales y en la ciudad con el objetivo de fomentar la participación de la ciudadanía en el conocimiento, puesta en valor y conservación de la biodiversidad.

Entre las temáticas del programa se encuentran actividades como las de construcción y colocación de cajas nido para pequeñas aves, eliminación de especies exóticas invasoras, plantación de especies de ribera, construcción y colocación de cajas refugio para murciélagos, anillamiento científico de aves, construcción de hoteles de insectos en zonas verdes de la ciudad, etc.

¡Voluntari@s Naturalmente! cuenta con 120 personas voluntarias inscritas, que han participado ya en actividades de ediciones anteriores o se han inscrito recientemente. La media de participación en las actividades está en torno a las 15 personas.

Pueden participar personas mayores de 18 años o mayores de 14 con autorización de padres, madres o tutores. No es necesario ningún tipo de formación, cualificación o preparación física especial; solo ganas de contribuir a la conservación del medio ambiente. La participación es gratuita y es posible incorporarse en cualquier momento.

La programación para esta edición del Programa de Voluntariado Ambiental es la siguiente:

MARZO 2022
SÁBADO 26: colaboración en la clasificación y limpieza de fósiles de la exposición geológica del Centro de Visitantes Alto del Rellano-Parque Ecológico Vicente Blanes, en la defensa del patrimonio geológico de Molina de Segura.

ABRIL 2022
SÁBADO 23: participación en el anillamiento científico de aves en Las Lagunas de Campotéjar, con la colocación de redes, manejo de aves y toma de datos, para su seguimiento.

MAYO 2022
SÁBADO 28: localización y eliminación de especies exóticas-invasoras de flora en el entorno de la ciudad de Molina de Segura, para fomentar la biodiversidad

JUNIO 2022
SÁBADO 25: construcción y colocación de cajas refugio para murciélagos en Las Lagunas de Campotéjar, para la mejora del hábitat de estos mamíferos voladores

SEPTIEMBRE 2022
SÁBADO 24: plantación de especies de ribera en los sotos fluviales para colaborar en la conservación del río Segura.

OCTUBRE 2022
SÁBADO 22: colaboración en la mejora del entorno de la Vía Pecuaria el Cordel de los Valencianos, para conocer y poner en valor el camino de los pastores de Molina de Segura.

NOVIEMBRE 2022
SÁBADO 26: limpieza de la charca del Parque Ecológico Vicente Blanes para mejora del hábitat de anfibios y reptiles acuáticos.

DICIEMBRE 2022
SÁBADO 17: eliminación de especies invasoras en el humedal de la charca de Los Tarays y analítica de las aguas. Importancia de la conservación de los humedales de Molina de Segura ante el cambio climático.

ENERO 2023
SÁBADO 28: construcción y colocación de cajas nido para pequeñas aves en el Parque Ecológico Vicente Blanes, para favorecer su supervivencia.

FEBRERO 2023
SÁBADO 25: construcción de hoteles de insectos y colocación en parques y jardines de Molina de Segura, para la conservación de los polinizadores (mariposas, abejas, escarabajos) y la biodiversidad.

Las personas interesadas se pueden inscribir a través del formulario que pueden encontrar en la web www.molinadesegura.es o través del correo electrónico voluntariadoambiental@molinadesegura.es

Para más información:
Programa de Voluntariado Ambiental. Teléfono: 689 58 09 09
Web: www.molinadesegura.es
Correo electrónico: voluntariadoambiental@molinadesegura.es
Latizal SL: 968 77 27 90
Concejalía de Medio Ambiente. Teléfono: 968 388 513

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar