PROYECTO WaSHa, Siembra y Cosecha de agua. (Una serie de procedimientos ancestrales mediante los que el ser humano recolecta agua de lluvia y escorrentías).
El pasado martes, 13 de Mayo, fue presentado en el Centro Cultural de Aldeanueva de la Vera los resultados del Proyecto de Investigación WaSHa, realizado por el Instituto Geológico y Minero de España, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En él se habla de la siembra y cosecha del agua, una serie de procedimientos ancestrales mediante los que el ser humano recolecta el agua de lluvia o el agua de escorrentías para infiltrarla en el subsuelo, con objeto de poder recuperarla tiempo después de los acuíferos donde fue infiltrada, mediante pozos, galerías o captando manantiales.
En España existen unos pocos ejemplos vivos donde se lleva a cabo estar particular forma de manejar el agua y uno de ellos es el que se lleva a cabo esta particular forma de manejar el agua y uno de ellos es el que realiza la Comunidad de Regantes ‘Ocho Caños’, de Aldeanueva de la Vera, en Cáceres. Aquí el agua se siembra mediante las pesqueras y mediante la infiltración del agua no consumida por las plantas, cuando se riegan pastos y parcelas de cultivo por el sistema de inundación. Las pesqueras son unas acequias de longitud variable, alcanzando algunas los 4 kms y , por lo general, disponen de alrededor de un metro de anchura. Han sido utilizadas tradicionalmente para el riego de pastos de montaña, desviando las aguas de la cabecera de las gargantas y desde manantiales hacia las laderas.
De este Proyecto nos hablaba Sergio Martos (IGME-CSIC)