Pro Música organiza una gala benéfica para las personas con Trastorno del Espectro Autista
El próximo domingo, 2 de abril a las 12 horas, coincidiendo con el Día Mundial del Autismo, está prevista la celebración de una Gala Benéfica a beneficio de ASTEAMUR titulada “Concierto en Familia”. Se trata de una iniciativa organizada por Promúsica Molina, ASTEAMUR, Teatro Villa de Molina , Ayuntamiento de Molina de Segura y Mantenimientos Integrales Gómez S.L. Todas estas instituciones coinciden en la necesidad de generar nuevos espacios, eventos y oportunidades que contribuyan a desarrollar una sociedad más sensible, inclusiva y tolerante.
La finalidad de esta gala es la de sensibilizar al público de las características y necesidades de las personas con TEA ( Trastorno del Espectro Autista). A través de la música se puede crear un puente de comunicación que aumente la participación de este colectivo en la vida cultural de la ciudad, ayudando a mejorar la calidad de vida de estos niños y sus familias .
Pedro Valero, vicepresidente de la Asociación Promúsica, explica que han elaborado un atractivo programa articulado en distintas intervenciones y presentado por la acordeonista y profesora del Conservatorio de Música de Murcia Teresa Manzanero. El concierto dará comienzo con la interpretación de la sonata para violín y piano OP.100 de Dvorak a cargo del dúo Komos. A continuación, el cuarteto Ritmus interpretará música de Schubert y el Grupo “Fisarmóniko” de Teresa Manzanero nos sorprenderá con un divertido repertorio con el que el público podrá interactuar. Jóvenes violinistas de la escuela Sonidos Aula Suzuki mostrarán su destreza con una selección de piezas clásicas .Para finalizar, el percusionista Jose Manuel Pérez Puche interpretará una pieza de multipercusión de Aiko Miyamoto.
Asteamur
Vanesa Parra, secretaria de Asteamur, ha indicado a Radio Compañía que la entidad a la que irán destinados los beneficios, es una asociación sin ánimo de lucro formada por familias cuyo propósito es ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro autista. Su labor se centra actualmente en tres principios: integración, estimulación y socialización, creando servicios y programas para la intervención de las personas con Trastorno del Espectro Autista. Cuenta con centros en Murcia, Cartagena, Águilas y Puerto Lumbreras, atendiendo a más de 300 usuarios en la actualidad.