Nueve candidaturas para elegir a 25 concejales en Molina: pronósticos de sus cabezas de lista
Once de los veinticinco concejales de la actual Corporación molinense no repetirán en la próxima legislatura, cinco de ellos del partido que gobierna en el Ayuntamiento, Psoe. Por tanto, cerca de la mitad de los concejales del Ayuntamiento serán caras nuevas a partir del 28 de mayo.
A la cita electoral concurren nueve candidaturas, pero el pastel no es tan grande y muchas de ellas se quedarán sin representación. En 2019 fueron elegidos ediles de cinco formaciones políticas (Psoe, Pp, Cs, Vox y Podemos Equo). Pero dado que los dos principales partidos sumaron diecinueve escaños, se antoja complicado que las formaciones incipientes puedan estar en la foto del 17 de junio, cuando los nuevos cargos tomen posesión.
El equipo liderado por el socialista Eliseo García Cantó se planta con ventaja en las elecciones del 28 de mayo porque fue la formación más votada hace cuatro años, con doce concejales y sacando una diferencia de cinco a su principal seguidor, el PP. La cita es una reválida política para el regidor socialista tras coger el bastón de mando en febrero de 2021. Pese a que dimitió por la polémica de las vacunas, Esther Clavero fue la que lideró la candidatura que en 2019 duplicó el número de concejales que los socialistas tenían en Molina.
Con los resultados de hace cuatro años, los populares se quedarían lejos de optar al gobierno, incluso con la suma de los dos que consiguió Vox. Ambas formaciones han decidido mantener a sus cabezas de lista, José Ángel Alfonso y Antonio Martínez, con la incorporación de caras nuevas en los primeros puestos de sus respectivas listas.
Ciudadanos no ha podido rentabilizar los tres representantes que sacó porque dos de ellos abandonaron hace tiempo la formación naranja y, por tanto, han trabajado como ediles no adscritos durante buena parte de la legislatura. El único que siguió, Joaquín Ignacio Martínez, no ha contado con el apoyo de su dirección regional, que ha optado por renovar su cabeza de lista con el ingeniero de telecomunicaciones, José Juan Morcillo.
Coalición
El Psoe ha gobernando en coalición con el concejal de Podemos, Mariano Vicente, pero este ha decidido dejar su escaño a última hora por la falta de acuerdo para sacar en Molina una lista conjunta. Por ello liderará una nueva coalición de la que forman parte Izquierda Unida, Más Molina y Verdes-Equo.
No hubo acuerdo y la formación morada tuvo que reaccionar hace poco más de un mes para elegir a María Belén Fernández para encabezar la candidatura de Podemos. El sistema D´Hondt dictará sentencia y aclarará si la decisión de concurrir por separado a estos comicios ha sido acertada o, por el contrario, tendrán que lamentarlo durante los próximos cuatro años.
Al escenario electoral se suman tres partidos que no tienen representación actualmente. Dos de ellos, Urbanizaciones Activas y Por mi Región, se presentan con una mayoría de propuestas orientadas a defender los intereses de las urbanizaciones, aunque sus respectivos candidatos, Francisco Morales y Trinidad Romero, apuntan que también hay programa para el resto del municipio. También concurre el Partido Comunista de los Pueblos de España, con el joven Enrique Martínez a la cabeza.