Música sin Límites: Felipe Campuzano, en el recuerdo de sus colegas andaluces

Tenía 79 años y falleció el martes de la pasada semana, día 4 de marzo, Por eso, en este “Música sin límites” de este último lunes, día 10 de marzo de 2025, hemos querido rendirle un pequeño y muy merecido homenaje al popular pianista Felipe Campuzano, creador de conocidas y muy populares canciones como “Achilipú”, “Amigo conductor”, “Te estoy amando locamente” o “La minifalda”, entre otras muchas que vinieron a sumar unas 3.000 partituras de la música ligera de nuestro tiempo.
Su esposa, de la que, según se cuenta, vivía separado, lo halló sin vida en su vivienda de Marbella, en la zona conocida como “Las cumbres”. Allí vivía, sin más compañía, durante los últimos años.
Las razones de su fallecimiento, de momento, no han sido desveladas, que sepamos. No obstante y en principio, se piensa que pudo tratarse de una causa natural. Pero, sin embargo, nada más conocerse la noticia, se desplazaron hasta su vivienda varios miembros de la policía.
El artista se casó en tres ocasiones y fue padre de cinco hijos. Una de sus hijas, Esperanza, actriz de “Montoyas y Tarantos”, vive en Dubai y preparaba viaje a Málaga para asistir a las honras fúnebres de su padre. Su cuerpo fue velado en el tanatorio de Estepona, ciudad en la que era muy querido y admirado y en la que el ayuntamiento le dedicó, hace años, una calle. También el ayuntamiento de Marbella ha declarado un día de luto oficial.
Fue director, el pianista, durante unos años, en vida de Jesús Gil, del Conservatorio de Música que lleva su nombre. No se tenían noticias de que padeciera una enfermedad grave, salvo que en los últimos meses le detectaron un cáncer en la mandíbula.
Nació en Palma de Mallorca, el día 27 de noviembre de 1945 y contaba con 79 años, pero, pese a su nacimiento en territorio isleño, se consideraba gaditano en cuerpo y alma y andaluz por todos los poros de su anatomía. De ahí, que hayamos querido enfocar este último “Música sin límites”, no con 15/20 canciones del artista, lo que podría resultar un tanto excesivo por ocupar demasiado tiempo con el protagonismo del piano, razón por la que hemos elegido dos canciones de Campuzano para la primera media hora de programa y otras dos para la segunda media hora, dejando el resto de nuestro tiempo para otros artistas andaluces que el pianista admiraba y con los que guardaba buena relación, habiendo compuesto canciones para algunos de ellos.
Es muy amplia su formación musical y numerosos los artistas que se han codeado con el respetado pianista. En su dilatada trayectoria artística nos deja un montón de anécdotas curiosas, grandes canciones, sintonías televisivas y radiofónicas y magníficas ventas de discos para muchos de los artistas a los que encumbró con su obra, de entre los que Campuzano destacaba, siempre, a Lola Flores y a Rocío Jurado.
Serían necesarios muchos folios y no poca tinta para dejar comentada su obra, su vida y su cultura musical, pero, mejor que hacernos extensos, permítannos recomendarles la descarga del programa y escucharlo reposadamente para gozar de la música de Felipe Campuzano y sus colegas andaluces.
Pedro Antonio Hurtado García