“Música popular brasileña (MPB)” en Música Sin Límites (3 de julio)

 En

Nos situamos en el programa de este lunes, día 3 de julio, un espacio que les dejamos, aquí mismo, para su disfrute, además de un tiempo de radio que hemos querido dedicar a eso, a la “Música popular brasileña”. Y, como todo en la vida, también esto tiene un “culpable”, pues nosotros siempre vamos “con la antena puesta” para tratar de trazar y diseñar el programa de cada semana.

Y ha venido a ser en San Javier, en la inauguración, el pasado viernes, día 30 de junio, del “Festival Internacional de Jazz” de la localidad marmenorense, cuyo telón vino a levantar, para esta edición de 2023, ya la número 25, lo que redondea el cuarto de siglo de existencia del certamen, el brasileño Djavan, nombre artístico que, en las primeras ocasiones, se hace impronunciable, pero tan sencillo, al mismo tiempo, que te acostumbras nada más pronunciarlo unas pocas veces seguidas, aunque su nombre de nacimiento es el de Djavan Caetano Viana.

Son 74 primaveras que no aparenta, pero que le otorgan la fuerza y el aval que dan tantos años de profesión, hasta convertirse en un músico de muchos quilates, un compositor considerado y un artista con mucho escenario recorrido.

Él, por lo tanto, nos despertó la idea de dedicar el programa de esta semana a la música para la que tanto ha trabajado y cuyos títulos alumbrados son muy numerosos.

Orgulloso de sentirse brasileño, contento de que, entre el público, se hicieran notar los coros de muchas personas brasileñas y portuguesas que le acompañaban en sus canciones, conociendo las letras con exquisita precisión, y que nos brindó un concierto de apertura del certamen verdaderamente memorable.

Codeado con los más grandes de su país, admirado por los mejores del mundo y trabajador incansable como “esclavo” de su oficio. No podía haber tenido mejor idea la organización de “Jazz San Javier”, para iniciar el certamen de esta temporada, que la opción elegida, pues eran siete músicos en escena de enorme dimensión, además del propio Djavan, quienes llenaron de gloria y lujo el escenario del auditorio del reformado, remozado y modernizado “Parque Almanza”, recinto que ha quedado verdaderamente impecable, razón por la que queremos felicitar, públicamente y desde aquí, por lo mucho que hace por la música, al ayuntamiento de San Javier y, sobre todo, a la organización del certamen de jazz, cita ineludible que fundó, hace 25 años, nuestro respetado y querido amigo Alberto Nieto Meca, dotando de lujo un certamen colocado entre los mejores del panorama europeo en ese género jazzístico que tiene “en cola” a muchos artistas de enorme relieve, verdaderamente ansiosos de pasar por este escenario y pisar sus tablas. Por cierto, un programa, el de este año, verdaderamente completo, variado, abarcando géneros cercanos al jazz y proporcionando a los aficionados unas veladas ciertamente insuperables por entretenidas, agradables y colmadas de calidad escénica e interpretativa.

Por todo lo comentado, que no es poco, y por la categoría de los músicos elegidos para el programa al que, en esta ocasión, hemos dedicado el realce y especial valoración de la música brasileña, les deseamos que lo disfruten, que lo gocen y que se acerquen a la bendición que nos otorga el escuchar y manejar de forma variada la música del país carioca, aunque esta denominación esté más reservada, concretamente, a los habitantes de Río de Janeiro.

Pedro Antonio Hurtado García

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat