Más de 14.000 estudiantes se han incorporado a las aulas en los centros educativos de Molina de Segura
Más de 14.000 estudiantes, incluidos los de Secundaria, se han incorporado ya a las aulas en los centros educativos de Molina de Segura, según ha informado la concejala de Educación, María Hernández Avilés. En concreto, 2.400 alumnos son de Educación Infantil, 5.200 de Primaria y unos 6.500 de ESO y Bachillerato. La edil de Educación destaca que no han trascendido incidencias reseñables, salvo la falta de algunos maestros en determinados centros que se incorporarán a lo largo del mes de septiembre. Como novedad este curso habrá una Formación Profesional adaptada adscrita al instituto Francisco de Goya y otra FP especial vinculada al instituto Eduardo Linares, que acogerá a alumnos con discapacidades cognitivas.
Y, sobre todo, el problema que está ocasionando contratiempos a muchas familias de Molina es el mismo que está teniendo lugar en toda la Región: la falta de transporte escolar. La falta de acuerdo entre la Consejería de Educación y las empresas concesionarias de autobuses ha impedido que centenares de familias de Molina, sobre todo de pedanías y urbanizaciones, puedan hacer uso del servicio de transporte. Martínez Avilés ha trasladado su preocupación a la Consejería de Educación, y espera que lo antes posible se resuelva este conflicto. «Hay familias que nos han hecho llegar su malestary estamos haciendo todo lo posible para que solucione», señala la concejala de Educación
Una de las novedades de este curso es la incorporación de niños de 2 años a los colegios de Infantil y Primaria. En Molina de Segura se han concedido aulas de 2 años a cinco colegios públicos: Cervantes, Fátima, San Miguel, San Antonio y Nuestra Señora de los Remedios en Torrealta, además de todos los concertados, excepto el Vicente Medina. Esta novedad provocó «una situación bastante preocupante para nuestras escuelas infantiles y por eso una de mis primeras actuaciones como concejala fue reunirme con el consejero de Educación para obtener un compromiso, que así tuve», indica Hernández. Aclara que este curso no ha incidido en la demanda que ha tenido lugar en las escuelas infantiles. «Lo que queríamos es que siga ampliando las aulas de dos años en los colegios públicos, sin contar con esta concejalía», apostilla.
Por otro lado, la edil popular ha manifestado su satisfacción porque nuevamente se ha concedido a Molina la subvención para acciones destinadas a la reducción del absentimos escolar y la inclusión del alumnado en situación de vulnerabilidad socio educativa, con una dotación de 14.623 euros. «Como novedad desde la Concejalía vamos a implementar un programa de mediación escolar, con intervenciones específicas dirigidas a la resolución de conflictos y con el apoyo de un profesional del ámbito de la Psicología», explica en una entrevista con Radio Compañía.