Los panaderos abanderan la Feria de las Tradiciones de Molina

La panadería y el oficio de panadero han estado presentes a lo largo de la historia alimentaria de la humanidad y su principal producto, el pan, es un símbolo de la alimentación mundial. Aún hoy el pan es un elemento importante en la dieta de las personas y el ancestral oficio de panadero todavía tiene un gran impacto social, lo que los fortalece como ciudadanos por su participación en la economía.
Molina de Segura celebra una quinta edición de la Feria de las Tradiciones, dedicada al sector de la panadería y los dulces tradicionales los días 21, 22 y 23 de octubre, en el Barrio del Castillo. Tradicionales o innovadoras, con gran trayectoria en Molina de Segura o nacidas recientemente, más de 30 panaderías participan en la feria de diferentes modos. Tres de ellos, Juan Antonio de Taller de Pan La Subirana, Pedro de Panadería Eloy, y Sofía de Dulce Noah, han participado hoy en una tertulia en Radio Compañía para explicar sus aportaciones a esta feria a través de charlas, demostraciones y presentaciones de libros y asociaciones, como la de Artesanos de la Torta de Conde, entre otras iniciativas.
Los cambios en el proceso de elaboración, las singularidades del pan artesanal, el aumento de los precios por la subida de los costes energéticos o los productos que más suelen demandar sus clientes, son algunos de los temas que se han puesto sobre la mesa de conversación para poner en valor a un sector que, según indican, están sufriendo especialmente los vaivenes de la crisis.
Por su parte, Lourdes Bernal, técnico de la Concejalía de Turismo y Artesanía del Ayuntamiento de Molina, ha avanzado algunas de las muchas actividades programadas para el largo fin de semana en el barrio del Castillo. Un extenso programa de actividades, así como una gran oferta gastronómica para todos los gustos y bolsillos compuesta por los restaurantes Sapidum, La Maita y La Muralla, una Barraca Huertana, una Tasca Medieval y el Bar A lo loco Tapas.
La ubicación en El Castillo ya supuso un salto de calidad considerable el pasado año. Lourdes ha incidido en la que la feria estará dividida en tres zonas temáticas, Medieval, Huertana y Panadera. Además, en esta ocasión la feria se expande hasta las calles San Ignacio de Loyola, Jacinto Benavente y Honda, y la Plaza Maximino Moreno.
En la Zona Panadera, situada en la Plaza Cristo Rey, los visitantes podrán disfrutar con los stands que las panaderías y confiterías de la localidad, protagonistas de esta edición, han preparado para disfrute de propios y extraños. Además, los visitantes podrán conocer en vivo el proceso de elaboración del pan y los dulces tradicionales de Molina de Segura, en el obrador, y participar en numerosas actividades y talleres.
Los visitantes también se sumergirán en la Edad Media de la Mulina at Sikka, el Cid Campeador o el Infante Juan Manuel en la Zona Medieval, a través de la escenografía que Mercados La Fragua y la Federación de Moros y Cristianos de Molina de Segura han preparado. Zona en la que, además, se podrá disfrutar con las Historias del Infante Juan Manuel, con Paco López Mengual, Sergio Blaya e Isabel Soler; con los Cantares de Juglaría del Cid Campeador, de la mano de Fran y Domingo Bermejo; y con la exposición Historia de la Conserva de Molina de Segura, de Santiago Pastor. Además, el sábado 22 de octubre, a las 22.00 horas, gran concierto de Mayalde en la Plaza Maximino Moreno, grupo referente de la música folk llegado desde Castilla y León.
En la Zona Huertana se ofrecerán detalles de la huerta, usos y costumbres tradicionales y del folclore popular local. Aquí se podrá asistir a la elaboración de embutidos molinenses que, además, se podrán degustar, conocer el trabajo de la almazara o el calibrado de huevos en la granja y contemplar las exposiciones Molina de Segura en el recuerdo, exposición fotográfica organizada por Vitoriano García Guillén, Medio Siglo con el Tío Pencho, exposición retrospectiva sobre Manuel Sánchez Baena, creador del entrañable personaje, y Hogares de Antaño La zona cuenta también con 20 puestos del Zoco del Guadalabiad, que, como viene siendo habitual, ofrece productos de toda la región y se podrá disfrutar con las exhibiciones del trabajo de la pleita y el ensogado de sillas, la restauración de piezas antiguas con técnicas muy novedosas, los bolillos y el punto, o participar en el II Curso de Decoración de Fachadas o en el III Curso-Concurso de Fotografía y en diferentes juegos y talleres pensados para toda la familia.
La Feria abre sus puertas el viernes 21 de octubre, a las 10.00 horas, con una mañana dedicada a más de 1.500 escolares llegados de diversos centros escolares de la localidad, y de las pedanías de El Llano, El Fenazar, La Torrealta y La Ribera de Molina. Y el resto del fin de semana tendrá el siguiente programa de actividades:
ACTIVIDADES ZONA PANADERA
VIERNES 21
17.00 h.: El pan de verdad. Charla y degustación con La Subirana Taller de Pan.
17.00 h.: Talleres infantiles.
17.00 h.: Elaboración de panes.
18.30 h.: Degustaciones de pan con aceite.
19.00 h.: Taller de dulces murcianos. Confitería Dulce Noah.
19.30 h.: Charla Tradiciones sin gluten. Asoc. Celíacos RRMM (ACMU)
20.00 h.: Baile moderno. Escuela de Danza Noelia Illán.
Y ADEMÁS….
16.30 h.: Curso de fotografía. Sala de Baile del Museo del Horno del Concejo. Con inscripción previa. Información en Ginesa Meseguer Fotografía (659 274 850).
18.00 h.: VISITA GUIADA GRATUÍTA MOLINA PANAERA. Desde la Plaza de la Región Murciana. Con inscripción previa en murciaturistica.es
18.30 h.: RALLIE FOTOGRÁFICO II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE LA FERIA DE LAS TRADICIONES. Salida desde el Centro Los Postigos y visita a la Feria para tomar fotos del concurso. Información en Ginesa Meseguer Fotografía (659 274 850).
SÁBADO 22
10.00 h.: Desayuno vecinal.
11.00 h.: Taller de infantil de dulces.
11.30 h.: Presentación Asociación de Artesanos de la Torta de Conde con receta y elaboración de tortas con rostros.
12.30 h.: Presentación del libro Los Elementos del pan, a cargo del Horno de Babette.
12.30 h.: Elaboración y taller de dulces tradicionales.
17.00 h.: Talleres infantiles.
17.30 h.: Mesa redonda panaderos de Molina de Segeura.
18.00 h.: Taller de Cookies for Kids, por Mika´s Bakery.
18.30 h.: Actuación de Coros y Danzas de Molina, Asociación Fco Salzillo.
19.00 h.: Acto de Homenaje panaderos de la localidad.
20.30 h.: Elaboración de panes preñados.
21.30 h.: Degustación de panes preñados.
DOMINGO 23
11.00 h.: Elaboración de pan murciano en el obrador. Gremio de panaderos de la RRMM.
12.00 h.: Charla La historia del Pan, Juan Javier Martí.
12.30 h.: Showcooking Pan de Maíz y embutido del Catarrás, Tomás Écija y Juan de La Subirana.
12.30 h.: Taller de panes decorados con formas para niños.