Los hosteleros de Molina piden al Gobierno regional que de marcha atrás con las restricciones para no condenarlos a la «ruina»

 En

Los hosteleros de Molina de Segura reclaman al Gobierno regional que frene la política de restricciones en el sector y cambie su estrategia de «improvisación y ensañamiento», según han indicado Juan Efrén Delgado y Maite Meneses, representantes de la Asociación Gastronómica de Molina de Segura. Delgado agradece las ayudas que puedan llegar la administración, pero precisa que «en ningún caso compensan las pérdidas de cerrar un fin de semana». Y por ello apostilla que «la mejor ayuda es que nos dejen trabajar». «El Gobierno piensa que por darte una ayuda de tres mil o cuatro mil euros, tiene el derecho de abrirte o cerrarte cuando quiera», sostiene. Los representantes de la hostelería local no entienden las normas que aplica la autoridad sanitaria. «Ponen unas normas muy rebuscadas. Hay que ponerle una medalla al que pone estas normas», indica Delgado, visiblemente indignado.

En este sentido, Meneses insta al Gobierno regional a que garantice la apertura de terrazas de manera permanente porque «se ha demostrado que no son focos de contagios». Los hosteleros molinenses consideran que la decisión que se ha tomado con respecto al cierre de la hostelería en Alhama preocupa sobremanera, ya que en cualquier momento pueden volver a cerrar un municipio si se produce un repunte de casos de Covid-19. «Los bares trabajan con comida, no algo que se pueda acumular en el tiempo. Estrella de Levante ha recogido más de mil barriles pinchados que no sirven para nada», afirma Maite Meneses. Y apunta que están «dinamitando a las empresas». 

Con respecto al levantamiento de algunas restricciones, los hosteleros consideran que son insuficientes. «No tiene sentido que nos recojan a las diez de la noche», indica Maite.  «El Gobierno regional tiene que dar marcha atrás con estas restricciones», añade.  «Por favor, deben darse cuenta que están condenado al sector a la ruina», suplica.

Plan de rescate

Propietarios de bares, restaurantes, alojamientos turístico, salones de celebraciones y ocio nocturno podrán optar a los 35 millones de ayudas directas contempladas en el segundo plan de rescate al sector, que presentaron este martes el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, y el presidente de Croem, José María Albarracín. El dinero saldrá de los fondos regionales y se recogerá en los Presupuestos de la Comunidad para 2021, todavía pendientes de aprobación.

Los negocios de hostelería se repartirán 20 millones para paliar en lo posible los perjuicios económicos que han sufrido por los dos cerrojazos de actividad decretados por el Ejecutivo regional para contener el avance del coronavirus. Las empresas turísticos recibirán 10 millones, mientras que los salones de celebraciones y de ocio nocturno podrán optar a 5 millones. Asimismo, el plan de rescate incluye un millón de euros para la promoción del producto gastronómico de la Región, dentro del proyecto estratégico Capital Española de la Gastronomía. El seguro Covid-19 para turistas, cuya finalidad es asumir los gastos sanitarios de los turistas en caso de contagio cuando están en la Región, contará con un presupuesto de 600.000 euros.

López Miras detalló que del primer plan de rescate -que contó con otros 37 millones- se beneficiaron 6.000 negocios, los mismos que podrán optar a estas ayudas directas.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat