«Las reformas legislativas son necesarias pero deben acompañarse de una mayor dotación presupuestaria a los juzgados de violencia de género» reclama la jueza Marta Rodríguez

 En

 

En lo que llevamos de año ya son 37 las mujeres asesinadas por violencia machista en nuestro país. Ninguna en la Región aunque solo en 2021 se han interpuesto 6000 denuncias por violencia de género en la Comunidad. Marta Rodríguez Martínez, jueza de primera instancia e instrucción del juzgado número 1 de Caravaca de la Cruz, un juzgado con competencias en violencia de género, nos acerca las principales actuaciones judiciales en los casos de violencia de género. La jueza considera que si realmente los poderes públicos quieren apostar por luchar contra la violencia de género deben hacerlo no solo en el ámbito legislativo, también en la dotación presupuestaria a los juzgados de violencia de género. «Tenemos una planta judicial que es, a todas luces, insuficiente. La ratio de juez por cada 100 mil habitantes en Murcia está muy por debajo de la media nacional y la  de España con respecto a la media de la UE» sostiene la jueza. También cree imprescindible la formación en violencia de género tanto para los jueces y magistrados, como también para el ministerio fiscal y los letrados que se ocupan de este tipo de casos. La jueza que presta servicio en Caravaca de la Cruz no sabe hasta que punto la propuesta de reforma de la ley orgánica de violencia de género para incluir también las violencias que sufren las mujeres fuera del ámbito de la pareja contará, de salir adelante aunque todo parece indicar que no será así, con el quorum suficiente para ser aprobada.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar