Las familias de Molina se concentran para protestar por la falta de transporte escolar
“Se están riendo de los padres”, ha comentado indignada Alicia, presidenta del consejo escolar del colegio de la pedanía de El Fenazar, y madre afectada por la falta de transporte escolar. Junto a un centenar de padres y madres, se ha concentrado esta mañana para protestar por esta situación. Las familias han cortado durante algunos minutos la avenida Gutiérrez Mellado, donde han decidido concentrarse los padres que había iniciado la movilización en los colegios de Fátima, El Romeral y El Sifón.
“Tenemos que pedirnos días de vacaciones, o dejar a los niños en casa mientras no se solucione este problema”, indica Alicia.
Conchi, maestra en el colegio rural de El Fenazar, también se ha sumado a la concentración. Ha recordado que se trata de una zona rural con casas aisladas y está ocasionado que los alumnos falten a clase.
María Consuelo, madre del colegio El Romeral, recuerda que el problema viene ocurriendo desde el curso 2021/2022.
Así lo corrobora también Mari Carmen, presidenta del Ampa del instituto Cañada de las Eras, que ha explicado que el lunes se reunieron con representantes de la Consejería de Educación y “nos dicen que las empresas no quieren prestar el servicio, pero eso viene sucediendo desde 2020”.
Más de seiscientos escolares del término municipal se ven afectados por la falta de transporte y ello está ocasionando serios problemas. Algunos padres tienen que llevar primero a uno de sus hijos a las ocho de la mañana al instituto que les corresponda, y luego esperar una hora para trasladar a otro de sus hijos al colegio. “Las familias tienen que recurrir a los coches particulares”, indican los padres.
A la protesta acudieron concejales del Psoe en el Ayuntamiento. La portavoz socialista, Isabel Gadea, ha lamentado “la indignación que supone estar a 19 de septiembre y que algunos niños se tengan que quedar en casa·”. Gadea también reclamó que el alcalde medie para plantear una solución
También estuvo presente el diputado regional de Podemos, Víctor Egío, que ha defendido que «el Gobierno regional tiene margen de sobra para negociar con las empresas del sector». «La Comunidad Autónoma ingresa este año más de 368 millones de euros por el impuesto de hidrocarburos -afirmaba-, y mientras el gobierno de España mantiene la ayuda de 20 céntimos por litro de combustible al transporte profesional que impulsó Podemos, López Miras no ha dado ninguna ayuda al sector».
La Fampa se ha planteado destinar una subvención para contratar un servicio de conciliación en todos los colegios para los días que no existe transporte escolar. «Todos somos conscientes de que no es una solución, si no solo es un parche», señalan desde la federación.
Además, han propuesto al concejal de Movilidad que se modifiquen los horarios de las líneas de autobuses de pedanías para adaptarlos a los alumnos que asisten a los institutos desde las zonas diseminadas. El Ayuntamiento está estudiando esta opción para dar respuesta a las familias