La Procesión de los Niños de Molina se hace mayor: el domingo cumplirá 18 años desde su primer desfile

La Procesión de los Niños será el primer desfile procesional que tenga lugar en la Semana Santa de Molina de Segura. Será el próximo domingo, 6 de abril, a partir de la seis de la tarde. De esta procesión hemos hablado hoy con Francisco Hernández Ruiz, «Tello», quien fue el promotor de esta iniciativa hace veinte años. Además, hemos hablado con Alfonso Martínez, director de la banda del Santo Entierro, que es la encargada de poner la nota musical a dicha procesión. La banda se fundó en 1993 y en los últimos cinco años, siendo director Alfonso Martínez, ha cobrado más relevancia gracias, en gran medida, a las diversas actividades que realizan durante el año para reforzar la cohesión interna de sus integrantes.
Las calles y plazas de Molina de Segura volverán a congregar el domingo, desde la Plaza de la Iglesia de la Asunción, a miles de personas en las aceras de las principales arterias del casco urbano, deseosas de reencontrase con nuestros cofrades más jóvenes portando, de forma cadenciosa, los seis pasos que conforman su procesión, entre semblantes alegres y orgullos.
Cumple 18 años
La procesión de los Niños salió por primera vez hace dieciocho años desde la parroquia de la Asunción. El desfile cumple su mayoría de edad y, como indica Tello, muchos de los niños que comezaron esta procesión ahora son jóvenes que organizan la misma y que se han incorporado a las cofradías de Molina.
Aquel primer desfile fue una apuesta arriesgada de la que ahora, más de tres lustros después, la familia cofrade se siente muy orgullosa. Esta procesión está organizada por las cofradías del Santo Entierro y la Resurrección. Los nazarenos de la primera visten túnicas negras y los de la segunda túnicas blancas. Este año, según Francisco Hernández, desfilarán unos 400 niños y niñas. Además, por segunda vez en la historia esta procesión ha contado con su propio pregón, que leyó la joven Valentina el pasado 17 de marzo durante un acto celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Molina.
Seis imágenes
La primera imagen en salir del templo será El Niño de la Pasión, del imaginero molinense Bernabé Gil Riquelme. Junto a esa primera imagen podremos ver al “Nazareno de los Niños”, de Ramón Cuenca, cuya imaginería se terminó de completar hace cinco años con la incorporación de tres niños. El “Cristo de la Encarnación”, de autor anónimo, al que en 2008 se añadió la Virgen Dolorosa a los pies de la Cruz. Nuestra Señora de las Angustias, obra de José María Sánchez Solazo de 1939. San Juan Evangelista de los Niños, realizada en los talleres de Arte Cristiano de la ciudad de Olot y adquirida por la Archicofradía del Rosario y la Resurrección en 2020 y la “Virgen del Primer Dolor”, de la escuela de Salzillo del siglo XIX, que este año ilustra el cartel de la Procesión de los Niños, con una imagen realizada por Ascensión López, y editada por Antonio Jesús Lax.
La Procesión de los Niños es una de las más consolidadas y de más repercusión de cuantas se celebran en la Región de Murcia. Imágenes de grandes escultores portadas por niños estantes y acompañadas por grandes filas de niños nazarenos. Niños que entre risas y juegos despiertan su vena cofrade y abren el futuro prometedor de la tradición más arraigada de Molina de Segura.
La procesión parte de la Plaza de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción y continúa por Calle Ramón y Cajal, Plaza de la Constitución, calles Cultura, Mayor y Santa Teresa, Paseo Rosales, Plaza de la Región Murciana, calles Cultura y Pensionista y regreso a Plaza de la Iglesia, con llegada a las 21.00 horas, aproximadamente.