La primera parte del pleno municipal aprueba la adhesión al manifiesto sobre atención temprana, la renovación y ampliación de las aulas de estudio y la utilización de drones en el municipio
El pleno municipal del Ayuntamiento de Molina de Segura celebrado este lunes 29 de noviembre comenzaba la sesión plenaria con el debate de una moción sobre las retribuciones y dedicación de los miembros de la corporación que fue motivo de disputa entre el gobierno local y la oposición. Esta moción que fue aprobada con 14 votos a favor permitirá que el Concejal de servicios municipales, Manuel Salvador, se libere a media jornada y, por tanto, pueda recibir la correspondiente retribución económica. El grupo municipal del Partido Popular no ve con buenos ojos que se le otorgue la liberación a media jornada al Concejal de servicios municipales que hasta ahora estaba sin liberar. Especialmente, teniendo en cuenta la limpieza y la recogida de residuos en la ciudad que, según los populares, dista mucho de ser la adecuada. El Concejal de Bienestar Social, Ángel Navarro, defendía la moción aludiendo a que el Concejal debe ser retribuido con esa media jornada ya que está asumiendo nuevas competencias y responsabilidades y dedicando más de 30 horas semanales a su cargo en detrimento de su vida familiar y de su actividad económica fuera de la política municipal.
Por otro lado, los grupos PSOE, Cs, Podemos Equo y el concejal no adscrito Antonio Francisco Muñoz presentaban en el pleno de este lunes una moción de adhesión al manifiesto en defensa de la Atención Primaria de Salud en la Región de Murcia. Entre otras otras cuestiones, en ese manifiesto se pide la reapertura de los consultorios cerrados durante la pandemia, mejor atención sanitaria a los ancianos en sus domicilios y en residencias, más dotación de enfermería, medicina, administración, trabajo social y personal de apoyo. El portavoz de los populares José Ángel Alfonso manifestaba su acuerdo con los máximos que contempla el manifiesto en defensa de la atención temprana, aunque, explicaba, se trata de unas reivindicaciones de máximos que a día de hoy no se pueden cumplir por falta de recursos. El concejal de Salud del Ayuntamiento de Molina de Segura, Miguel Ángel Cantero, indicaba que la pandemia ha puesto de manifiesto la grave situación de precariedad en la que se encuentra la atención primaria, sobre todo, por la falta de personal cuya consecuencia directa son las listas de espera en los centros de Atención Primaria. También reclamaba el Concejal la construcción del tercer centro de salud en Molina de Segura cuyas obras no acaban de avanzar a pesar de las promesas del gobierno regional. Además, el alcalde, Eliseo García Cantó, además, ha recalcado algunos de los compromisos que ha cumplido el gobierno local en materia de salud pública a pesar de la falta de apoyo de la Consejería de Salud.
El Partido Popular elevaba al pleno una moción para mejorar y ampliar las aulas de estudio de Molina de Segura. Proponían la ampliación del aula de estudio «El Jardín», la rehabilitación inmediata del aula de estudio de La Alcayna y la reapetura en Altorreal de un espacio de estudio propio. También pedían que se adecuen todas las aulas de la ciudad con la finalidad de poder tenerlas abiertas las 24 horas al día y los 365 días del año. Acción que actualmente sería posible, según los populares, gracias a la utilización de las tarjetas nominativas que permitirían el control de acceso automáticamente. Defendía la moción la Concejala popular Carmen María Muñoz. Y, por su parte, la Concejala de Juventud, Soledad Nortes, proponía, en su lugar, una enmienda transaccional que matizaba algunas de estas reclamaciones. Sobre la apertura las 24h los 365 días al año de las aulas de estudio la Concejala de Juventud aludía a la eficiencia de los espacios municipales ya que no se puede mantener abierto un espacio vacío. Anunciaba la Concejala que la rehabilitación del aula de estudio de La Alcayna pasará esta semana por junta de gobierno y en cuanto al centro social en Altorreal se está estudiando abrir un aula de estudio en el nuevo centro social en dicha urbanización cuya apertura está prevista para el próximo año. Sobre la automatización en el acceso a las aulas de estudio, la enmienda transaccional propone solicitar apoyo económico a la CARM. Finalmente, la moción transacccional propuesta por la Concejala de Juventud ha sido aprobada por unanimidad.
Por su parte, el grupo Ciudadanos ha presentado una propuesta en la que pide la utilización e implantación de un proyecto de drones en el ámbito municipal. El portavoz de la formación naranja, Joaquín Ignacio Martínez, precisaba que la intención es que se realice un estudio para implantar progresivamente este proyecto en las diferentes áreas municipales y plantear si es más viable llevarlo a cabo con recursos municipales o externalizando este servicio. Una moción que tenía una buena acogida por parte de toda la corporación municipal ya que ha sido aprobada por unanimidad. La Concejala de Seguridad Ciudadana, Julia Fernández Castro, explicaba en el pleno que en el presupuestos para 2022 ya hay destinada una partida de 5000 euros que se empleará para dotar a la policía local de un dron que pueda ser utilizado para emergencias de cualquier tipo. También anunciaba la Concejala que, previsiblemente, se dotará de mayor presupuesto para este fin en un futuro próximo.