La importancia de los árboles para combatir el cambio climático y para la supervivencia de las especies

 En
Radio Compañia
Radio Compañia
La importancia de los árboles para combatir el cambio climático y para la supervivencia de las especies
Loading
/

Eloisa Romero, responsable de la empresa EcoPatrimonio, y María José Hernández, educadora ambiental de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Molina de Segura, han participado en una tertulia para hablar del Día Internacional de los Bosques, que tendrá lugar el 21 de marzo.

El papel de los árboles y de los bosques en nuestro planeta es fundamental para la supervivencia de las especies. El cambio climático es el principal problema al que se enfrenta nuestro planeta y una de las principales maneras de combatirlo es mediante la plantación de árboles. Gracias al proceso de fotosíntesis, los árboles son capaces de absorber CO2 de la atmósfera y expulsan como desecho el oxígeno que necesitamos para vivir.

La mitad de los bosques que una vez cubrieron la Tierra, 29 millones de kilómetros cuadrados, han desaparecido. Cerca del 78% de los bosques primarios han sido destruidos y el 22% restante están amenazados por la extracción de madera, la conversión a otros usos como la agricultura y la ganadería, la minería, los grandes embalses, las carreteras y las pistas forestales, el crecimiento demográfico y el cambio climático. Un total de 76 países han perdido ya todos sus bosques primarios y otros once pueden perderlos en los próximos años.

Árboles monumentales

Desde la Concejalía de Medio Ambiente de Molina de Segura se han llevado a cabo numerosas iniciativas destinadas a la mejora y conservación de la masa forestal del municipio. Se han realizado campañas populares de reforestación, enmarcadas en diversos programas de educación y de voluntariado ambiental, con las que dar a conocer las principales especies presentes en nuestros espacios naturales y la importancia de su conservación.

También, desde el Servicio del Medio Natural del Ayuntamiento, se realizó un estudio y elaboración de un catálogo de árboles y arboledas monumentales y singulares, donde se recogen varias especies. Estos árboles y arboledas monumentales, además de desempeñar una función estética, tienen asociadas tradiciones y costumbres, por lo que son un importante patrimonio que debe ser conocido y conservado. Alguna de estas arboledas singulares son el Palmeral de la Poza Rellano o la alameda del Soto de los Álamos, en el Llano de Molina.

Así mismo, este servicio también lleva a cabo programas anuales de conservación y mejora de varios espacios naturales municipales con actuaciones de plantación de especies autóctonas, ya sea de ribera en el caso de los sotos del río Segura (álamos, olmos, fresnos, almeces, madreselvas, vites,, …), típicas de humedales, como los tarays, siemprevivas, sosas alacraneras entre otras, que se plantan en las Lagunas de Campotéjar y otros humedales municipales, o ya sean especies de monte como las que se han plantado y se continúan plantando en el parque Vicente Blanes, entre ellas algarrobos, acebuches, madroños, ..

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar