La directora artística del festival Molina Música Antigua desgrana la programación de conciertos y cursos que comenzarán el próximo sábado
La codirectora del festival Momua, Molina Música Antigua, María Ángeles Zapata, ha explicado que el primero de los ensembles de la séptima edición será Veneranda Dies el sábado 11 de noviembre a las 20h, un grupo toledano creado por el multiinstrumentista Fernando Mosquera, en cuyo repertorio se engloba la Música de las Tres Culturas, la Música Medieval Europea o la Música de Trovadores, y más concretamente, música judeo-sefardí.
La segunda cita será un concierto danzado protagonizado por Eva Narejos & Anabel Sáez el 18 de noviembre a las 20h. Con ‘On danse?’ muestran la necesidad que crea la música de moverse con ella, integrándose en esta ocasión con danzas históricas.
Completa la programación de conciertos una última propuesta muy especial: ‘Las Aventuras de Martín’, con un enfoque didáctico entre títeres y músicas medievales de caballeros y princesas, escuderos y otros personajes mitológicos coproducido por Teatro Tantatachán y el Ensemble Musicantes. Será el domingo 26 de noviembre a las 12:30h.
Todos los conciertos son con entrada libre hasta completar aforo.
Multidisciplinar
El tercer y último fin de semana del Momua tendrá un contenido amplio y variado, según Zapata. El MOMUA propone para el sábado 25 hacer un viaje a través del tiempo desde la pintura (iconografía musical) hasta los instrumentos musicales históricos en la charla-concierto ‘Del cuadro al sonido: Instrumentos musicales históricos’.
El ponente será Víctor Javier Martínez López, doctor en Historia del Arte y profesor asociado de la Universidad de Murcia, especializado en el estudio, restauración y conservación de instrumentos musicales históricos. Tocará el órgano acompañado de la tiorba de Samir Suez, laudista y doctor cum laude en musicología, director del ensemble italo-francés Il Palinsesto y autor del libro ‘La Solmisación. Una herramienta al servicio de la interpretación de la música renacentista y barroca’.
Será este último investigador quien protagonizará la formación de esta edición, el curso titulado ‘Figli D’Eva. Navidad española en la Italia del s.XVI’, abordará el repertorio natalicio del imperio vigente durante el siglo XVI. El curso está dirigido a cantantes e instrumentistas profesionales, así como a músicos amateurs, que dispongan de los conocimientos de solfeo y lectura musical necesarios a la práctica de conjunto.
Tendrá lugar en el MUDEM el sábado 25 de noviembre de 9 a 13h y de 16 a 19h, y domingo 26 de noviembre de 9 a 12h, sumando un total de diez horas de formación.