«La Biblioteca ha dejado de ser un espacio lleno de libros y estático para convertirse en un espacio de encuentro y de diálogo». 3 bibliotecarias en el Día Internacional de las Bibliotecas
Hoy es martes, 24 de octubre, y cada año este mismo día se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas. Una celebración que en nuestra localidad no dura solo un día sino toda una Semana, del 21 al 27 de octubre, llena de encuentros culturales en torno a los libros y las Bibliotecas. Este año bajo el lema “Tejiendo comunidades” que pone en valor el trabajo que realizan las bibliotecas para hacer accesible la cultura y el conocimiento a toda la población. Y si las Bibliotecas se erigen como un espacio para tejer comunidades quienes tejen esos lazos son ellas, las bibliotecarias, en femenino porque son mayoritariamente mujeres las que componen la Red de Bibliotecas Municipal. Esta mañana nos han acompañado tres de ellas. Carolina Rubio y Charo Martínez, de la Biblioteca Salvador García Aguilar, y Salud Martínez que se acaba de estrenar como bibliotecaria en la Biblioteca Mercedes Mendoza. Las tres nos detallan la programación de esta Semana Cultural y el resto de actividades que realizan a lo largo del año como los exitosos clubes de lectura o el club de textos teatrales que realizan en colaboración con el Teatro Villa de Molina.
Este año, con motivo de la Semana Cultural, habrá un acto de hermanamiento en Alcantarilla entre la Red Municipal de Bibliotecas de Molina de Segura y la Biblioteca Municipal de Alcantarilla, para conmemorar el Día Internacional de las Bibliotecas. Un acto similar se realizó el pasado año, en ese caso con la Biblioteca Municipal de Santomera.
La Red de Bibliotecas Municipal no para de reinventarse organizando encuentros con los lectores y actividades de todo tipo para atraer a un público diverso a sus espacios. «La Biblioteca es mucho más que un deposito de libros, es un punto de encuentro entre personas que tienen en común su pasión por la lectura y las historias». Aunque reconocen las bibliotecarias que «actualmente es un reto atraer al público al espacio físico que encarnan las bibliotecas en un mundo cada vez más virtual donde la gente lo quiere todo de inmediato»señalan.