La Alcayna y Monteprincipe, dos urbanizaciones privilegiadas cada vez más conectadas

 En

En «Vivir Aquí, Vivir en Molina de Segura» nos alejamos del casco urbano y nos trasladamos hasta dos urbanizaciones del municipio, La Alcayna y Monteprincipe, para conocer qué necesidades tienen los vecinos y vecinas y cuales han sido las últimas inversiones en estas urbanizaciones molinenses.

Desde finales del pasado año y gracias a la movilización vecinal y a las reuniones que ha mantenido el Ayuntamiento molinense con Fomento, el gobierno regional ha concedido una línea propia de autobuses interurbanos que conecta La Alcayna con Murcia en lugar de la línea conjunta para La Alcayna y Altorreal que se puso en funcionamiento en un principio y que perjudicaba a ambas urbanizaciones. Como explica Ana Huidobro, presidenta de la Entidad Urbanística de La Alcayna, con esta nueva línea los vecinos han dejado de pagar una cuota que abonaban anualmente para mantener las líneas de autobuses que pasaban anteriormente por la urbanización. Si a esta mejora, además, le sumamos la gratuidad del transporte urbano hace que «La Alcayna esté cada vez más conectada y que nuestros vecinos puedan bajar a Molina y fomentar el comercio molinense que tanta falta hace sin necesidad de lidiar con problemas de aparcamiento» asegura Ana.

La Alcayna es una urbanización privilegia, sin embargo, lleva un tiempo arrastrando algunas carencias. La fibra óptica no llega a toda la Urbanización aunque, como explica la presidenta de la Entidad, las negociaciones con una operadora ya están muy avanzadas para poner solución a este problema, «1.200 familias sin acceso a fibra óptica son muchos clientes potenciales para que una empresa como Movistar haga llegar fibra óptica a las zonas que lo necesitan» sostiene Ana. Otra de las demandas vecinales de la urbanización es disponer de un centro social municipal. Desde la Entidad proponen que este se construya en la parcela, de propiedad municipal, donde actualmente está ubicada la Policía Local y que ahora se encuentra abandonada. Mientras tanto, la Asociación de Vecinos realiza sus actividades en el Polideportivo. Por otra parte, la presidenta de la Entidad reclama una ordenanza municipal para controlar los botellones que se están produciendo en la urbanización, sobre todo, en el parque colindante con la urbanización de Los Olivos. La Alcayna cuenta ya con 7.000 vecinos y vecinas y la población de esta urbanización sigue creciendo, especialmente, en la zona de las sierras.

En la urbanización de Monteprincipe, al igual que en La Alcayna, también celebran las mejoras introducidas en movilidad, tanto en lo que respecta al transporte interurbano y urbano, como la reciente inauguración del paseo peatonal que conecta esta urbanización con Altorreal. <<Los vecinos ya no tienen que coger el coche o el autobús para desplazarse a Altorreal o La Alcayna>> nos explica María Trigues, presidenta de la Entidad Urbanística de Monteprincipe. La urbanización ha pasado de ser una urbanización dormitorio ha convertirse en un espacio muy atractivo para los amantes del golf gracias a al entrada en el circuito competitivo del campo de golf ubicado en el urbanización y a la creación de una escuela de golf que, previsiblemente, pasará a ser municipal, según manifestaba el propio alcalde Eliseo García Cantó en la inauguración de estas instalaciones deportivas.

En cuanto a las demandas vecinales, la Entidad reclama la adecuación de la carretera que une esta urbanización con Murcia y los centros comerciales. Una vía con gran densidad de tráfico que para su presidenta tiene tramos peligrosos. Otra de las peticiones que hacen al Ayuntamiento es la creación de un centro social dentro de esta urbanización, una iniciativa que el alcalde ya ha prometido estudiar. El Consistorio también sigue de cerca un proyecto para el anidamiento de murciélagos que ha puesto en marcha esta urbanización para combatir la plaga de mosquitos en verano y que pretende ser una alternativa a las fumigaciones.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat