Juan Ramón Calero presentará mañana en Molina su segunda novela, «La sombra que habita en nosotros»

 En

El  abogado del Estado, político, tertuliano y articulista, Juan Ramón Calero, ha publicado recientemente  su segunda novela, ‘La sombra que habita en nosotros’, que presentará este martes, 26 de octubre a las 19,30 horas en el auditorio Virginia Martínez, situado en el MUDEM. Calero estará acompañado por Eduardo Contreras Linares, ex alcalde de Molina de Segura. En su novela, el abogado murciano  cuenta la historia de dos familias desde 1914 a 1975, un homenaje a la generación de nuestros abuelos, y al sincero deseo de reconciliación.

Calero ha indicado a Radio Compañía que «es mi segunda novela, sobre todo suelo escribir sobre temas jurídicos y políticos, pero en este caso no me apetecía ‘irme’ sin contar lo que aparece en ‘La sombra que habita en nosotros’.  Juan Ramón Calero aclara que no se trata de una novela histórica, aunque aparezcan dos familias, una de izquierdas y otra de derechas, y transcurra en un periodo de tiempo que incluye la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República, la Guerra Civil española o el régimen franquista.

«La transición no fue posible porque Suárez fuese un genio o porque el Rey Juan Carlos I fuese el motor del cambio. La transición fue posible porque los españoles querían vivir en paz», sostiene el escritor.

‘La sombra que habita en nosotros’ incluye una serie de anécdotas «basadas en hechos reales», como la de un piloto fascista que se estrelló en las colinas de la pedanía murciana de La Alberca (Murcia) y que cuidó una familia murciana que llegó a pedir a los republicanos que no se lo llevasen detenido, «es una pobre criatura que se está muriendo, déjenlo en paz», dijeron.

El conocido analista y tertuliano radiofónico asegura que a los españoles no les gusta el enfrentamiento: «A los españoles les gusta entenderse, perdonarse y reconciliarse», concluye.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat