Jorge Fin, pintor de nubes y malas hierbas, ofrecerá mañana una charla en el Mudem sobre «el jardín en la historia del arte»

El conocido como pintor de las nubes, Jorge Fin, será el encargado de ofrecer una charla en el ciclo de conferencias-conciertos “Las Estaciones Sonoras en la Muralla”. que tendrá lugar mañana sábado, a las 17,30 horas, en Auditorio Virginia Martínez Fernández del MUDEM. La charla lleva por título «El jardín en la historia el arte». Después se ofrecerá un recital poético y concierto a cargo de la poeta, Magdalena Sánchez Blesa, acompañada musicalmente por Rocío Pinar (violonchelo) y Arturo Ruiz (piano). El ciclo está organizado por ProMúsica Molina de Segura, en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura.
Con el pintor madrileño afincado en Molina de Segura hemos hablado esta mañana en Radio Compañía. Jorge Fin (Madrid, 1963) reside y trabaja en Murcia. Conocido como pintor de nubes, es también divulgador de la nefelocoquigia, arte de la interpretación de las formas de las nubes, con una serie que sigue cultivando. Nombrado miembro de honor de la Cloud Appreciation Society de Londres, imparte desde 2019 la asignatura Dramaturgia de las nubes en el Máster de Cinematografía en la Elías Querejeta Zine Eskola, dependiente del Festival de San Sebastián y la Universidad del País Vasco. Su trabajo ha podido verse en numerosas salas de toda España, y su colaboración con cineastas es asidua.
Pintor afincado en la Región desde hace décadas, y que lleva tiempo habitando y creando un mundo pictórico en la conocida como Casa del Canónigo en Huerta Arriba de Molina, una extraña residencia como de película, que parece surgida de los sueños mezclados de Lampedusa y de Guillermo del Toro. Fin, responsable de exposiciones que desatan la imaginación y el deseo de explorar nuevos mundos, también literarios y filosóficos, en 2018 expuso en el murciano Palacio Almudí la muestra ‘Walden. Manual para echarse al monte’, un poético, sutil y minucioso trabajo pictórico con el que rendía homenaje al conocido, e influyente, libro de Henry David Thoreau titulado ‘Walden o la vida en los bosques’. En 2021 el artista expuso su trabajo, ‘Malas hierbas’, otra inmersión en las bondades para el cuerpo y el alma de la naturaleza, en el Centro Párraga de Murcia, dependiente de la Consejería de Educación y Cultura.
Este trabajo se detenía en las malas hierbas que rodean el huerto de naranjos alrededor de su casa y del estudio en Molina de Segura. «Fin recorre -afirman desde el espacio expositivo- en esta muestra ese tercer paisaje descrito por el paisajista francés Gilles Clément, aquel que nadie define ni diseña ni ordena, que crece anárquicamente en los márgenes de las autopistas o en los solares urbanos abandonados, un paisaje residuo.