Jordi Amat: «España tiene un problema territorial no resuelto que dificulta la gobernabilidad del país»

 En

Jordi Amat Fusté (Barcelona, 12 de octubre de 1978) es un filólogo, crítico literario y ensayista español especializado en las culturas catalana y española de los siglos XX y XXI y que escribe tanto en catalán como en castellano. Este jueves ofrecerá una conferencia sobre territorialidad en la biblioteca Salvador García Aguilar (19,30 horas), organizada por la asociación Ateneo Villa de Molina.

En una entrevista con Radio Compañía, Amat avanza que en la charla expondrá que «España tiene un problema territorial no resuelto que dificulta la gobernabilidad del país». Alude a la tensión entre dos capitales, Madrid y Barcelona, que han impulsado el desarrollo industrial del país.

En el fragot del Procés, tras el 1 de octubre de 2017, Amat reivindicó la equidistancia a través de un pequeño panfleto, La conjura de los irresponsables (Anagrama, 2018). Y dos años después, se destapó con un ensayo excepcional, El hijo del chófer (Tusquets, 2020), un libro clave para entender el paso del franquismo a la democracia en Cataluña y el fenómeno político que supuso el pujolismo.  «El pujolismo creó una red clientelar en torno al presupuesto autonómico, como puede pasar en otras comunidades, y eso aún pervive porque hay gente interesada en estar en esa red», señala. Por otro lado, considera que el centro político no existe en Cataluña «porque la polarización lo impide».

Su retrato de Alfons Quintá, hijo del chófer del padre espiritual del catalanismo conservador, el escritor Josep Pla,  resulta fundamental para conocer el progreso en Cataluña y aporta claves para entender el presente del país. «A través de un personaje siniestro, podemos comprender la España y Cataluña democrática», señala. A su juicio, «la democracia también es conflicto, tensión entre clases y competencia entre territorios» y apostilla que «si esa tensión no se resuelve, como no se hizo en el caso catalán, impide que haya estabilidad».

Se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona y acabó su formación en la Unitat d’Estudis Biogràfics de la misma universidad. Se dedicó a investigar y publicó diversos artículos en revistas académicas, pero también ejerció de crítico literario en la prensa.

 

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat