Isabel Ordaz: «El teatro es el refugio de la palabra, de las emociones y del encuentro»
En la Sala T de Radio Compañía hemos conversado con la conocida actriz Isabel Ordaz, que el viernes representará en el Teatro Villa de Molina la obra El Beso, junto a Santiago Molero. Durante la entrevista nos habla de esta tragicomedia y también hacemos un repaso por su trayectoria, particularmente como escritora de poemas y libros de relatos. Para Isabel Ordaz «el teatro es el refugio de la palabra, de las emociones y del encuentro. No se entiende el teatro sin el público», confiesa al recordar las circunstancias adversas que estamos atravesando desde hace más de un año.
Come y Calla (Madrid) presenta la tragicomedia EL BESO, de Ger Thijs, el viernes 30 de abril, a las 20.00 horas, en el Teatro Villa de Molina (en Avenida del Chorrico, nº 10). El precio de la entrada es de 15 euros (debido a la actual pandemia del COVID-19, esta temporada podrá disfrutarse también de los espectáculos desde casa a través de la BUTACA VIRTUAL, en este caso con el 50% de descuento sobre el precio marcado).
Dirigida por María Ruiz, El Beso está protagonizada por Isabel Orgaz y Santiago Molero.
Un paisaje de montaña. Los Países Bajos. En Europa. Dos personas ascienden un sendero. Un hombre, una mujer, la naturaleza. Ella va en busca de unos resultados clínicos al hospital de su comarca. Él, supuestamente, pasea en busca de inspiración. Los dos caminan sin saber que van a encontrarse; es el azar, lo fortuito del destino, el que decide su encuentro en esa fase de la vida en la que los sueños empiezan a caer o el amor se vuelve más agrio, en donde el éxito y el fracaso ya no son una cuestión social sino íntima. ¿Estamos solos? ¿Nos seguimos deseando a pesar de las heridas? ¿Qué significa morirse?
El autor, Ger Thijs, construye un texto de agilísimos diálogos, plenos de cinismo y humanidad, donde el humor se vuelve supervivencia, seducción y curiosidad por el otro. Dos desconocidos a los que la vida, siempre obscenamente viva, propone caminar juntos durante un trecho. Ella y él son invitados a mirarse, a apoyarse el uno en el otro. Pero, ¿acaso sabemos nunca quién es el otro? ¿Un loco, un asesino, un ángel? Y aun así, el otro puede significar la salvación de un beso, de un oído atento, en cualquier caso siempre una referencia existencial y necesaria.
La propuesta se plantea feroz y delicada, y la acción siempre marcha alrededor de ese hueco que el universo parece querer hacernos para que nosotros también existamos, como en una de las pinturas de Caspar David Friedrich y, sobre todo, con una extrema sinceridad emocional y vital que a todos nos incumbe. Un teatro desnudo donde se muestra lo excepcional dentro de lo cotidiano, las heridas que arrastramos y la esperanza de que, en el amor, siempre podemos volver a empezar.
Isabel Ordaz
Isabel Ordaz Martín (Madrid, 11 de marzo de 1957) es una actriz española de televisión, teatro y cine conocida especialmente por sus papeles en las series Pepa y Pepe, Aquí no hay quien viva y La que se avecina. Ganadora de un premio Goya, entre otros galardones.
Tiene además una importante carrera teatral a sus espaldas, ha protagonizado entre otras obras, Algún amor que no mate, La dama boba, Electra, El caso de la mujer asesinadita, Cuando era pequeña, Los días felices, La asamblea de mujeres (estrenada en el Festival de Mérida), Luces de bohemia y Lúcido. También ha llevado a escena espectáculos de producción propia, como Aliento de equilibrista (siendo autora de la obra junto con Paloma Pedrero), Nonadas, Partitura teatral o Los días felices.
Ordaz también es autora de varios poemarios, como Flor de alientos, No sé, Poemas de Palestina o El agua de la lluvia tiene algo, y del libro de relatos Despedidas, editados por Huerga y Fierro.2