Ikarie saca a la luz «Cuerpos en la Sombra», primer capítulo de una trilogía con sabor a post-doom metal que pone sobre la mesa el estigma social de la enfermedad mental

Desde el pasado mes de septiembre tenemos disponible el debut de Ikarie “CUERPOS EN SOMBRA”, aportando buen ruido al panorama del post-doom. Desde el “Barro”, pasando por las “Cenizas”, “El Despertar” y “La rendición”, nos acaban llevando hasta “La Herencia”. Un compendio de 10 canciones, composiciones épicas que nos balancean por múltiples estados de ánimo y sensaciones. Así es como se presenta la banda que integran los ex-componentes de Nahemah, Daniel Gil, Paco Porcel (guitarras) y Pablo Egido (voz), a quienes se suman María V. Riaño (bajo) y Dom Santoro (batería). Un disco que ha tenido gran acogida y ha resultado ser uno de los nominados en la categoría de rock de Los Premios de la Música de la Región de Murcia que celebran la 5ª edición el próximo 15 de este mes. Aunque no es lo único, también han sido nominados a mejor disco post-metal por Metal Storm nivel internacional.
En sus propias palabras: “Cuerpos en sombra” es una leyenda de fantasmas, de aquellos que surgen de las heridas más profundas del alma, instalados en su universo de cicatrices silenciosas y silenciadas. Inspirado en los paisajes desérticos y marinos del Levante español donde crecimos, ahonda en el tema de lo humano desde sus límites, allí donde casi se deja de ser, en un mundo que quizás no deja ser. Trata sobre lo que pasa y no pasa cuando nos convertimos en ausencia poco productiva y molesta, mostrando una serie de parajes y personajes desolados como salidos del imaginario colectivo de lo incómodo, doloroso y demencial. “Cuerpos en sombra” es el primer capítulo de una trilogía que denuncia el estigma a la diferencia, la falta de recursos en todo lo relativo a la enfermedad mental y a la patologización de personas con problemas que son principalmente estructurales.