Grandes bandas de los ‘60 que conquistaron el mundo

 En
Radio Compañia
Radio Compañia
Grandes bandas de los ‘60 que conquistaron el mundo
Loading
/

Indudablemente, los años ’60, como década completa, ofrecieron un tránsito musical que pasará a la historia, razón por la que, este lunes, día 27 de noviembre de 2023, hemos abordado, en “Música sin límites”, un tema tan sugerente y atractivo como el que hemos subtitulado “Grandes bandas de los 60 que conquistaron el mundo”.

Sirvió el cambio de década para irnos retirando, de forma profunda, de la rancia música de las dos décadas precedentes: los ’40 y los ’50, periodos que dieron muchas alegrías, canciones inolvidables y partituras llenas de gloria, peroque, en cualquier caso, había que irse alejando de esas creaciones para dar paso a lo que se convertiría en la gran eclosión del pop, así como el fortalecimiento de otros muchos géneros que, a través del propio pop o, en ocasiones, por su propia temática, fueron alcanzando mérito directotrabajado con excelentes canciones, léase el country, el rockabilly, el rock, twist, rock and roll, así como el nacimiento, al final de la década, de la música disco, género que gozó de su máximo esplendor en la década siguiente, es decir la de los años ’70.

Pero, para los ’60, el pop era suficiente materia para abordarlo, difundirlo, engrandecerloy acercarlo masivamente a todo el mundo. A tal fin, surgieron grandes bandas, que se convirtieronen formaciones de talla internacional, para brindarnos canciones que siguen perdurando en nuestra memoria y en nuestros corazones. Son las formaciones que, en esta entrega de nuestro programa, hemos querido presentar, aunque, como siempre ocurre, no todas nos caben, pero hemos contando con una amplia y muy selecta muestra de aquellos grupos, a los que tambiéndenominábamos “conjuntos”, que tantas satisfacciones nos proporcionaron.

Está claro que, musicalmente hablando, se denominan, a la de los ’60 y a la de los ’70, las dos “décadas doradas” de la música, pero la primera sigue siendo, por sus enormes descubrimientos y generación de aficionados, la más mítica, emblemática y consistente de todas, sin olvidaros de la revolución de la música discoexperimentada en los ’70.

Así, pues, nos hemos recreado con bandas tales como Hermans Hermits, Christie, The Rolling Stones, The Tornados, The Shadows, The Everly Brothers, Nazareth, The Monkees, Procol Harum y hasta los mismísimos The Beatles, además de otras muchas.

Podemos definir, por lo tanto, la década de los ’60 como la gran revolución del pop que conectócon el mundo entero y comenzó a restar intensidad al bolero, la balada y otros géneros que siguen perdurando, pero que han tenido que trabajar mucho para mantenerse en el mismo nivelde popularidad del que disfrutaban de forma exclusiva, teniendo que aprender a compartir categoría con los nuevos géneros que aparecían y que siguen llenando el tablero de nuevos y modernos estilos musicales.

Sin duda alguna, y como nadie puede discutir, fue, es y será, una década que servirá como referente siempre, pues, por añadidura, nos trajolos primeros compases de la música disco y esos locales de diversión en los que sonaba el mencionado género, espacios a los que llamamos discotecas. Pero también nos regaló el guateque, intensificó la verbena, generó triunfos para las grandes orquestas de baile y propició los directos,en grandes recintos, del tipo de bandas que han ocupado nuestro programa.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar