García Saorín destaca que «después de 52 años, el festival de teatro de Molina es algo más que una manifestación cultural»

 En

 

 

La 52 edición del Festival de Teatro de Molina de Segura ha centrado una de las entrevistas del programa cultural La Sala T. El festival profundiza en su carácter innovador, con 25 espectáculos del 21 de septiembre al 3 de octubre repartidos en varios espacios de la ciudad, entre ellos el Teatro Villa de Molina.  El Festival presenta una programación equilibrada, variada y plural en género, que incluye teatro en sala, circo en sus diversas especialidades, teatro de calle, danza, música, títeres, teatro de integración, y teatro de y para jóvenes, con compañías de reconocido prestigio y otras emergentes, según ha explicado su director, Juan Francisco García Saorín.

Remarca en la entrevista que «son 52 años en los que sociedad molinense ha sostenido el festival de teatro, que es algo más que una manifestación cultural». Además de la variedad de los espectáculos, con gran presencia de circo y del teatro de calle, este año se ha priorizado la presencia de compañías murcianas y que suponen el 25% de la programación del festival. El resto de compañías serán de ámbito estatal.

Como novedad, este año se vinculará al Festival el Premio de dramaturgia JJ Ferrando, que este año realiza su primera edición y que será otorgado a la obra ganadora el próximo martes. Además, en colaboración con la Asociación de Amigos y Amigas del Teatro Villa de Molina, se reconocerá la trayectoria de compañías de ámbito nacional que, a lo largo de décadas, han mostrado su calidad. En este primer año se otorgará a TNT de Sevilla. Y, finalmente, se pone en marcha el Premio Joven de Teatro para que los propios jóvenes puedan elegir la obra ganadora entre los cinco espectáculos de temática juvenil que se representarán en el Festival. A estos 3 premios también hace alusión el director del festival molinense.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat