Entrevisa a la actriz Kiti Mánver: «Música para Hitler demuestra la importancia de saber decir no»

 En
Radio Compañia
Radio Compañia
Entrevisa a la actriz Kiti Mánver: "Música para Hitler demuestra la importancia de saber decir no"
Loading
/

En Radio Compañía hemos hablado con la actriz Kiti Mánver, que el sábado estará en el Teatro Villa de Molina para representar la obra «Música para Hitler».  En esta obra de Juan Carlos Rubio y Yolanda García Serrano, la actriz encarna a Francisca Vidal, Tití, «quien siente un amor profundo por un hombre como Pau Casals, que está a un ‘nivel Dios’, en lo artístico y en lo personal, que se enfrenta a una decisión que puede cambiar su vida. La obra demuestra la importancia moral de saber decir no».

María Isabel Ana Mantecón Vernalte, como así se llama la veterana actriz malagueña, elogia al elenco de actores con los que comparte escenario: Carlos Hipólito, al que conoce desde joven cuando montaron una compañia, Cristóbal Suárez y Marta Velilla, con los que viene de coincidir en otra producción.

Vivimos unos tiempos convulsos, de imposiciones sociales que intentan limitar nuestras libertades individuales con censuras absurdas y peligrosas. Este es el tema, nada ficticio, que utiliza el director Juan Carlos Rubio para argumentar su obra teatral ‘Música para Hitler’, donde se nos cuenta una historia que fue real, aunque los textos, como es lógico, son ficticios. Los hechos se remontan a 1943, cuando el ya famoso violonchelista Pau Casals vive exiliado en la localidad francesa de Prada de Conflent junto a su esposa y su sobrina y a otros refugiados de la guerra civil española. En esa época ya era muy conocida la actitud pacifista de Casals, que incluso rechazó en 1933 la invitación de tocar con la Filarmónica de Berlín tras la llegada de Hitler al poder en Alemania.

Pau Casals

La historia narra el encuentro en su domicilio entre un oficial nazi y Casals, en el que le invitan a tocar en Berlín para conmemorar el aniversario del acceso al poder de Hitler. Como era de esperar, el gran músico catalán se niega a ello, aún sabiendo las consecuencias que podría acarrear, nada agradables, de su decisión. Los diálogos están bien desarrollados con momentos de tensión, en los que el oficial nazi demuestra su total conocimiento no sólo de la vida de Casals, sino también de su esposa y de su sobrina, incluyendo al novio de ésta.

Carlos Hipólito recrea a un convincente Pau Casals, de carácter férreo, poco sociable, que hace frente al intento de los nazis de utilizarle para sus fines. Kiti Mánver, en el papel de su esposa, impone la templanza necesaria en los momentos de mayor tensión, haciendo creíble un papel nada secundario y, a la vez, necesario para calmar los ánimos, no sólo del músico sino también del propio oficial alemán. Marta Velilla da frescura a la escena en su rol de sobrina del músico, que se va creciendo a lo largo del desarrollo de la obra. Por su parte, Cristóbal Suárez se hace cargo del oficial nazi.

 

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar