Encarna Espinosa: «El Premio Gaspar Mondéjar es una forma de cerrar un círculo tras 20 años impartiendo idiomas en Molina»

 En

El Ayuntamiento de Molina de Segura otorga el primer Premio de Educación Gaspar Mondéjar a la Escuela Oficial de Idiomas, en categoría colectiva, un galardón que será entregado el viernes en el Foro de Salud, en Plaza de España. De ello hemos hablado con Encarna Espinosa, directora de la EOI de Molina de Segura. «Es un motivo de alegría y es una forma de cerrar un círculo tras veinte años», ha indicado Espinosa.

La EOI Molina nació como una extensión de la EOI de Murcia y fue constituida como Escuela independiente por el Decreto 234/2008, de 1 de agosto, empezando su andadura en solitario el 1 de septiembre de 2008. Actualmente, los alumnos oficiales matriculados en la escuela (sede de Molina y extensiones) alcanzan los 1000.

Al igual que el resto de Escuelas de la Región es un centro dependiente de la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y su finalidad es la enseñanza de lenguas modernas. Actualmente en la EOI de Molina de Segura se imparten dos idiomas: francés e inglés, ambos en los niveles básico, intermedio y avanzado, correspondientes a los niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2 del MCER.

La EOI Molina cuenta con cuatro extensiones en las localidades de Archena, Cieza, Jumilla y Yecla. En todas ellas se imparte la especialidad de inglés. En las extensiones de Archena y Jumilla se imparten los niveles básico e intermedio. Mientras que en las extensiones de Cieza y Yecla se imparte los niveles intermedio y avanzado.

Este curso 2022-2023, se cumplen 20 años de la implantación de las enseñanzas de idiomas de régimen especial en el municipio de Molina de Segura.  Encarna Espinosa precisa que su pasado se remonta al año 2002, cuando dependía como extensión de la escuela de Murcia y utilizó otros espacios municipales para impartir las clases, como los institutos Cañada de las Eras y Francisco de Goya.

La EOI Molina de Segura ha tenido un impacto significativo en los ciudadanos del municipio de Molina de Segura. Desde su apertura, ha proporcionado a la comunidad una oportunidad única para mejorar las habilidades lingüísticas y ampliar sus horizontes culturales, haciendo a sus ciudadanos personas más tolerantes con otras formas de vida y dotándolos de una capacidad comunicativa en otra lengua que ha contribuido a mejorar sus relaciones con las culturas de estudio, a la vez que les ha proporcionado unas herramientas fundamentales para su desarrollo autonómico fuera de nuestras fronteras en aquellos países donde el castellano no es la lengua de comunicación. Además de mejorar la formación en idiomas, la Escuela ha fomentado la integración social.

Traslado pendiente

La creación de una nueva ciudad de justicia permitirá destinar un nuevo espacio para la escuela de idiomas, que ya no puede crecer más en la sede situada en la calle Nueva. Su futura ubicación será, por tanto, en las actuales dependencias del Palacio de Justicia, en el barrio de Fátima

Por otro lado, una asignatura pendiente, como remarca Espinosa, es la incorporación de nuevos idiomas, sobre todo el alemán, algo que vienen solicitando desde hace varios años.

 

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat