En Música sin Límites, artistas extranjeros que se afincaron en España, algunos, incluso, nacionalizados en nuestro país

Surgió una corriente de atractivo español para la mayoría de los artistas, especialmente los de territorio hispano, ya que, con ello, tenían superado el problema de la comunicación idiomática.
Venían a probar suerte y, con que les fuera regular o medio bien, ya se planteaban instalarse entre nosotros. Y, a ese fenómeno de ubicación geográfica, es a lo que hemos dedicado nuestro “Música sin límites” de este lunes, día 15 de abril de 2024.
Unos llegaban, probaban suerte y se quedaban. De momento, en calidad de residentes, pero, otros, iban más lejos y se nacionalizaban en nuestro país. El programa ha servido, además de para recordar su música, que es lo importante, para apreciar el sentido y espíritu hospitalario que siempre ha mantenido España en todos los sentidos y para todo el mundo.
Y no es ninguna exageración decir que, esos artistas, a veces, sentían la patria española como propia, porque les había acogido, porque les había ofrecido el éxito y porque se compraban sus discos, se potenciaban sus actuaciones en directo y se les apoyaba en todos los sentidos.
Nos hemos referido, entro otros muchos artistas de la referida condición, al mexicano Luis Miguel, el argentino Alberto Cortez, el venezolano Henry Stephen, el neerlandés Tony Ronald, el francés Georgie Dann, la peruana Betty Missiego, el brasileño Roberto Carlos, el alemán Mike Kennedy, el portorriqueño Luis Fonsi o la británica Jeanette, todos “españolizados” de norte a sur y de este a oeste. Grandes artistas que entraron en nuestros corazones y a los que aplaudimos y apoyamos siempre. Hoy, todos ellos, utilizando una expresión coloquial, son “como de la casa”.
En cualquier caso, hemos disfrutado con sus canciones durante el programa y hemos recordado la felicidad que nos proporcionaron en nuestros guateques, verbenas, pistas de baile y en numerosos lugares de diversión.
Pasarán los años, cambiarán las canciones, pero nunca les retiraremos el recuerdo cariñoso y agradable que en nosotros supieron generar para siempre, lo que hacemos extensivo a los muchos artistas que, como siempre y por razones de espacio, se nos han quedado fuera de “la foto”.
Pedro Antonio Hurtado García