«En Molina hay más de 500 deportistas federados con palomos deportivos», destacan los organizadores del Campeonato Regional que se celebra en El Llano

Tras varias jornadas de acoplamiento, la pedanía molinense de El Llano de Molina acogerá desde este martes, 29 de marzo, y hasta el el 26 de abril de 2022, el 69º Campeonato Regional de Palomos Deportivos, prueba clasificatoria para el Campeonato de España y el evento deportivo de palomos más importante de la Región, dado el nivel de los 200 ejemplares que compiten.
Por los micrófonos de Radio Compañía han pasado Andrés Cremades, miembro de Sociedad de Colombicultura “La Purísima”, de El Llano de Molina y actual campeón de la Copa Región de Murcia con su ejemplar Eren El Irlandés, y José Rubio, presidente de la la Federación de Colombicultura de la Región de Murcia. El campeonato cuenta con la colaboración de la Sociedad de Colombicultura “La Purísima”, y el Ayuntamiento de Molina de Segura.
Rubio ha explicado que, a fecha de hoy, hay más de 5.000 deportistas federados en la Región, de los que más de 500 son de Molina de Segura, según ha destacado Cremades.
El campeonato cuenta con dos fases clasificatorias, con cuatro sueltas cada una de ellas, y una fase final de cinco sueltas. La primera de las fases clasificatorias se realizará jueves y domingo con la participación de 100 ejemplares. La segunda fase clasificatoria, con los 100 ejemplares restantes, se hará martes y sábados. Por último, la fase final, con los 50 mejores ejemplares de cada tanda, será los días 12, 16, 19, 22 y 26 de abril.
Tanto el Campeón Regional, “Último Caballero”, como el campeón de la Copa Región de Murcia, “Eren El Irlandés”, volarán cada uno en una serie. Esta es una de las novedades del este campeonato con la que se permitirá ver a los campeones del año anterior en vuelo. Los demás palomos participantes se irán clasificando estos días en los nueve intercomarcales que se están celebrando por toda la geografía murciana.
19 plazas
La competición consiste en el cortejo, por parte de los machos, de una hembra denominada “paloma de suelta”, para conseguir llevársela a su palomar o estar el máximo de tiempo con ella. Durante el desarrollo de la prueba se producen diversos lances o situaciones que cuentan para la puntuación final. De estas sueltas saldrá el Campeón Regional y las 19 plazas que representarán a la Región en la Copa del Rey.
Todas las sueltas son seguidas por los aficionados y el equipo arbitral designado al efecto. La zona donde se realiza se denomina “campo de vuelo” y se busca que disponga de algunas edificaciones y numeroso arbolado.
El Llano de Molina cuenta con un campo de vuelo excepcional donde se fusionan todo tipo de arbolado, arbustos y terreno llano con visibilidad única. Este campo, que posee de todos los medios para que las diferentes sueltas se desarrollen de forma óptima, acogió en 2019 el Campeonato Nacional de Comunidades.
La colombicultura es una actividad deportiva reglada que hunde sus raíces en la Edad Media, en tiempos de los Reyes Católicos, introducida en la Península Ibérica por los árabes, al parecer como medio de recreo.
Este deporte se practica en pleno contacto y respeto con la naturaleza, donde las aves son las auténticas “protagonistas” siendo el colombicultor el que las cría, selecciona y adiestra para las competiciones o concursos en los que luego van a participar.