En el Día Mundial hablamos de los avances, las causas o la detección del cáncer de mamá que sufren 1 de cada 8 mujeres
Hoy, 19 de octubre, se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama. Es uno de los cánceres más frecuentes en la población, el más común entre las mujeres en nuestro país y también en el mundo. Se estima que 1 de cada 8 mujeres puede desarrollarlo a lo largo de su vida. A pesar de la prevalencia, el cáncer de mama es cada vez menos letal, sobre todo, cuando hay una detección temprana. El riesgo de morir los cinco años siguientes tras el diagnóstico ha disminuido del 14% al 5% desde la década de los 90. De los avances de la investigación, las causas y la detección del cáncer de mama, clave para el buen pronóstico, hablamos hoy en «Cosas de la Vida» con la ginecóloga Andrea Manzano.
Con los datos en la mano, sobrevivir a un cáncer de mama no solo es posible sino que es más que probable a día de hoy. Por eso, Andrea insiste en que la recuperación de estas pacientes no acaba una vez finalizado el tratamiento o a corto plazo. «Las secuelas de los tratamientos pueden llegar a ser muy duras y no volverás a ser la misma persona tras el diagnóstico» apunta. De ahí que tengamos que poner fin a «esa tendencia de exigir a los pacientes oncológicos que estén siempre contentos. De hecho, el paciente oncológico suele venirse a bajo después del tratamiento porque tiene que asumir lo vivido» sostiene la ginecóloga.