«El tema de la igualdad lo llevo trabajando desde que tengo uso de razón», indica Silvia Ibarra, profesora en el Conservatorio de Molina

 En
Radio Compañia
Radio Compañia
"El tema de la igualdad lo llevo trabajando desde que tengo uso de razón", indica Silvia Ibarra, profesora en el Conservatorio de Molina
Loading
/

«Desde hace tiempo hemos ido destacando el papel de la mujer en la música culta y, hoy en día que tenemos más recursos, podemos hacer más incidencia», señala Silvia Ibarra Grau, profesora de piano desde hace 15 años en el Conservatorio Profesional Maestro Jaime López de Molina de Segura.  Este año el reconocimiento del acto institucional  conmemorativo del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, promovido por la Concejalía de Igualdad y Violencia de Género del Ayuntamiento de Molina de Segura, estuvo dirigida a la docente del conservatorio molinense. «Este reconocimiento no me lo esperaba y me ha hecho ilusión. Representa el culmen a muchos años a la sombra», señala Silvia. Apostilla que «el tema de la igualdad y la violencia de género lo llevo trabajando desde hace mucho tiempo, prácticamente desde que tengo uso de razón».

«Hay una involución y ciertos partidos políticos y medios de comunicación ayudan a que se esté dando esta situación», indica Ibarra en una entrevista con Radio Compañía. «Como dice Galeano, haciendo cosas pequeñas, se puede cambiar el mundo», subraya. Y por ello opina que «hay que seguir dando visibilidad cada uno desde su puesto de trabajo».

El reconocimiento del jueves pasado, en el auditorio Virginia Martínez Fernández, se elige tras una búsqueda de personas que, desde su trabajo diario, trabajan por la igualdad y contra la violencia de género de forma persistente. Una labor que puede parecer anónima, pero que llega de forma activa al alumnado del Conservatorio de Música molinense.

Su trayectoria profesional se inicia en Molina de Segura en 2007 y, como indica el director del Conservatorio, “trabaja por la igualdad incluso cuando no se hablaba de ella (recordamos que la Ley 1/2004 sobre la violencia de género se publicó en diciembre de ese año, pero no caló en la ciudadanía hasta años después), por lo que ella representa el trabajo del día a día, desde el convencimiento de mejorar la vida real en su alumnado cada curso académico y en los proyectos musicales en los que colabora y dirige”. La última obra que ha dirigido musicalmente, en 2017, es Invisibles.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar