«El TDAH es para toda la vida»- Natalia Tello, psicopedagoga de Adahí Molina en el Día Internacional del TDAH

Hoy, 27 de octubre, se celebra el Día Internacional del TDAH, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. La prevalencia de TDAH en niños y adolescentes españoles oscila entre el 4,9% y el 8,8% según el Ministerio de Educación. Cerca de 1.700 escolares afectados por este trastorno solo en la Región de Murcia. Un dato significativo teniendo en cuenta que sin un diagnóstico certero y tratamiento adecuado aumenta el abandono escolar temprano de los niños y niñas con TDAH. Un trastorno crónico que nos acompaña en la etapa adulta y que, especialmente en días como hoy, intentan visibilizar desde entidades como Adahí Molina. Una asociación formada por familias cuyos hijos/as o familiares están afectados por TDAH y por personas voluntarias que apoyan la labor que desarrollan desde esta organización molinense que cuenta con distintos profesionales, entre ellos, con Natalia Tello, psicopedagoga de la asociación.
Natalia nos aclara que para que se confirme un trastorno TDAH en un niño, los síntomas como la impulsividad, la falta de concentración o la hiperactividad se tienen que manifestar en todos los ámbitos de la vida del niño. «Si un niño presenta estos síntomas en casa pero no en el centro educativo, entonces, no padece este trastorno» explica Tello. De ahí la importancia de un buen diagnóstico. «No es que ahora haya más niños y niñas con TDAH sino que ahora se diagnostica mejor» afirma Natalia desmintiendo la idea de sobrediagnóstico que suele acompañar al TDAH. Este año desde Adahí Molina quieren visibilizar el TDAH en la etapa adulta. Desde la entidad atienden no solo a niños y adolescentes que presenten síntomas compatibles con el TDAH sino a adultos que también los manifiesten.